El Tiempo de Monclova

Torreón violencia familiar Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

En la Zona Metropolitana de La Laguna la violencia familiar registra un aumento de 3.6 %

violencia familiar
Cecilia Aguilar
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En el último año se registraron un total de 4,801 carpetas de investigación por este problema.

Torreón, Coahuila, a 04 de febrero de 2025.- Cristina Gómez Rivas, coordinadora regional del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) en Torreón, informó que la violencia familiar se tiene que atacar desde, es desde diferentes frentes, que son la prevención, la atención y la sanción, lo anterior ante el aumento en las denuncias, que se ha vuelto el delito de alto impacto con la tasa más alta en la región.

Gómez Rivas manifestó que se llevan a cabo acciones preventivas en las escuelas, universidades e incluso corporaciones policiacas, así como ciudadanía en general en cuanto a que la violencia no es la mejor opción, ya que esto escala y lleva a situaciones mucho más lamentables.

Lo anterior porque de acuerdo al Consejo Cívico de las Instituciones en su reporte anual, sobre Incidencia Delictiva en La Laguna, indica que en la Zona Metropolitana de La Laguna la violencia familiar registra un aumento de 3.6 por ciento, siendo la tasa más alta entre los delitos de alto impacto de la región.

En el último año se registraron un total de 4,801 carpetas de investigación por este problema. Es así que la tasa de la región es de 328.86 denuncias por violencia en el hogar por cada 100 mil habitantes, superior al promedio nacional, que es de 210.28.

El CJEM asesora y acompaña a las mujeres que acuden, tanto por violencia como por situaciones de orientación legal, en un divorcio, temas de pensión alimenticia y custodia de los hijos. 

Aplaudió la creación de la Fiscalía especializada en temas de mujeres, niñas y niños, donde se prueba que el gobierno del estado de Coahuila está comprometido y ha llevado a cabo distintas acciones en favor de las mujeres y se ha buscado atender de la mejor manera las agresiones en contra de ellas, esto también ha derivado en que se tengan más denuncias, debido a que más mujeres conocen sobre los servicios que se brindan en el Centro de Justicia y Empoderamiento, y acuden para recibir el acompañamiento.

Durante 2024 se registraron 44 carpetas de investigación por homicidio violento en La Laguna, un 25.7% más que en el 2023. Se registraron 3 casos más de feminicidio en el 2023, cerrando con 8 eventos, un aumento de 60%.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana