Empresarios evitan despidos pese a aranceles de EU

Empresarios de Monclova acuerdan evitar despidos ante aranceles de EU. Paros técnicos y ajustes menores no frenan la confianza en inversiones y seguridad en Coahuila.
La Unión de Organismos Empresariales de Coahuila y empresarios locales priorizan la estabilidad laboral pese a la incertidumbre por aranceles estadounidenses, mientras aprovechan la tregua comercial de 90 días para reforzar su estrategia económica.
Acuerdos empresariales protegen empleos en Coahuila
La Unión de Organismos Empresariales de Coahuila confirmó un acuerdo con empresarios locales para minimizar reajustes de personal ante la incertidumbre generada por los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos.
Marco Antonio Ramón, representante del organismo, destacó que, aunque algunos paros técnicos y ajustes “hormiga” se registran semanalmente en plantas de Monclova y Frontera, la mayoría de las empresas mantienen sus operaciones e incluso continúan reclutando personal.
Impacto de los aranceles en la operación industrial
La tensión comercial derivada de la política arancelaria de Estados Unidos ha generado fluctuaciones en la planificación de empresas manufactureras y metalúrgicas, sectores clave en Coahuila. Sin embargo, la tregua de 90 días anunciada por el gobierno de Donald Trump para imponer aranceles recíprocos a México y Canadá ha dado un “respiro” a las economías regionales. Según Ramón, este periodo permite a las empresas reestructurar cadenas de suministro y evaluar escenarios a mediano plazo.
Ventajas estratégicas de Coahuila atraen inversiones
A pesar del contexto internacional, Coahuila mantiene su atractivo para inversionistas gracias a su ubicación geográfica estratégica, infraestructura logística y niveles de seguridad superiores a otras regiones del país.
“El estado cumple con los requisitos para que los negocios se establezcan aquí. Hay confianza, y seguimos construyendo naves industriales”, afirmó Ramón.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respaldan que Coahuila registró un crecimiento del 3.8% en inversión extranjera directa durante el primer semestre de 2024.
Perspectivas económicas y coordinación con autoridades
El líder empresarial subrayó que la coordinación con autoridades locales y federales es clave para mantener la seguridad y reducir la zozobra de inversionistas. Además, destacó que el trabajo de inteligencia para combatir la delincuencia ha fortalecido la imagen de Coahuila como destino seguro.
Aunque no se descartan ajustes operativos en algunas empresas, Ramón confía en que el estado cerrará 2025 con un balance positivo en empleo y captación de capital.
Noticias del tema