El Tiempo de Monclova

Saltillo Elección Judicial Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Elección judicial federal genera poco interés en Coahuila

Elección Judicial
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Campañas para elegir 50 cargos judiciales federales en la entidad enfrentan desinterés ciudadano.

Saltillo, Coahuila, 15 de abril de 2025.- Las elecciones judiciales federales, cuyas campañas iniciaron el 30 de marzo, no han logrado captar la atención de la ciudadanía coahuilense toda vez que el diseño de las acciones de proselitismo y las restricciones impuestas limitan la difusión de perfiles y propuestas de los 50 cargos en disputa en la entidad.

En este proceso, inédito en el país, se encuentra en juego la elección de 881 cargos dentro del Poder Judicial Federal, de los cuales en Coahuila, la ciudadanía decidirá sobre 50.

Candidatos coahuilenses en la contienda nacional

Entre los aspirantes figura Dora Alicia Martínez Valero, abogada y ex diputada federal por Coahuila, quien busca ocupar un lugar como ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como Madelyne Ivett Figueroa Gámez y Sergio Díaz Rendón, quienes buscan una magistratura en la Segunda Circunscripción o Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Figueroa Gámez aparece en la posición número 4 del listado del INE y actualmente funge como consejera del Instituto Electoral de Coahuila (IEC). Por su parte, Díaz Rendón se encuentra en el lugar número 14 del mismo listado y ejerce como magistrado, además de haber presidido el Tribunal Electoral de Coahuila (TEEC) hasta inicios de 2025.

Restricciones y desinterés ciudadano

Las reglas establecidas en la elección han impedido que las personas aspirantes se den a conocer ampliamente. La mayoría recurre a redes sociales para establecer contacto con la ciudadanía, pero esto no ha generado el impacto esperado.

Además, la campaña institucional del INE, que promueve el uso de su plataforma “Conóceles” -donde aparecen los perfiles de todas las personas candidatas a cargos judiciales- no ha despertado el interés de la población.

El INE fijó un periodo único de 60 días para todas las campañas federales, sin etapa de precampaña, con cierre previsto para el 28 de mayo.

Las personas participantes buscan acceder a distintos cargos: nueve magistraturas en la SCJN, cinco en el Tribunal de Disciplina Judicial, dos en la Sala Superior del TEPJF, y 15 en sus Salas Regionales,tres de estas últimas en Coahuila. También se elegirán 464 magistraturas de circuito, de las cuales 19 son en la entidad y 386 personas juzgadoras de distrito, de las cuales 12 son en Coahuila.

El objetivo de las campañas consiste en informar a la ciudadanía sobre la trayectoria, los méritos y las propuestas de mejora en la impartición de justicia de cada aspirante, con el fin de obtener su voto.

Elecciones judiciales en Coahuila

En el caso del Poder Judicial de Coahuila, se elegirán 106 cargos. Las campañas iniciarán el 9 y el 19 de mayo, con una duración de 20 días para aspirantes a magistraturas y juzgados de distrito, y 10 días para quienes buscan puestos como personas juzgadoras.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana