El trabajo responsable ayuda a conseguir sueños
Hector Guerrero SolanoLA ENTREVISTA
Julián Rodríguez Cavazos
Es propietario de Súper Centros Comerciales El Mirador y una de las Voces Emprendedoras calificadas de la CANACO, un personaje plenamente identificado en Piedras Negras y muy respetado.
¿Qué lo impulso a construir El Mirador?
“El ejemplo de mi padrea y el esfuerzo de toda la familia se pueden conseguir muchas cosas. En mi caso construimos los supermercados en el norte de Coahuila conocidos como Centros Comerciales El Mirador, donde damos empleo a cientos de trabajadores”.
¿Que debe preponderar?
“No hay otro camino posible para el éxito, que el trabajo continuo y el deseo de ser alguien, de cumplir tus sueños; y si a eso le agregas la honestidad, compromiso, y deseos de superación, de trascender juntos, todo se te va a facilitar enormemente. Esa es la clave del éxito, y claro, habrá obstáculos que debes salvar para seguir caminando”.
¿Cuántos Centros Comerciales?
“En Piedras Negras llevamos cuatro, la matriz y tres sucursales. Pero, no todo ha sido fácil. Se tiene que levantarse cada día y seguir luchando; el primer Centro fue muy complicado, era vender y construir, los otros tres fue un poco más fácil porque ya tenías el reconocimiento de la gente y de los banqueros principalmente”.
¿Qué tipo de obstáculos?
“El primero fue tomar la decisión de quedarnos a vivir en Piedras Negras y dejar Allende, Nuevo León, y forjar una familia con la que ahora es su esposa, a la que conocí en esta ciudad allá por 1970; fue algo difícil dejar toda tu vida y venirte a otra ciudad. Pero no me arrepiento porque he sido muy feliz en este lugar”.
¿Decía usted banqueros, los préstamos fue otro reto?
“Si; un muchacho, Jaime de Bancomer me financió el primer crédito para construir lo que ahora es el Mirador matriz, pero seguí vendiendo mis naranjas y otro tipo de frutas; fue un reto de más de dos años vendiendo y construyendo, al final te digo que valió la pena hacerlo”.
¿Comenzó vendiendo naranjas?
“Si un puesto de naranjas, luego frutería y finalmente El Mirador; mira, Allende es un pueblo naranjero, y mi padre y hermanos salíamos a vender la fruta en varios lugares y Piedras Negras fue una de ellas. Así que, hasta aquí llegué y decidí quedarme aquí”.
¿Qué más le aprendió a sus padres?
“Él se llamaba Natividad Rodríguez y mi madre María de la Cruz. Me enseñaron todo lo que necesitas para salir adelante; te dije, trabajo duro, honestidad, y sueños y metas. Siempre voy a estar agradecidos con todo lo que me enseñaron y que me ayudó a construir todo esto”.
¿Qué hizo durante la pandemia?
“Han sido muchas situaciones difíciles, pero la pandemia por el COVID-19 asustó a todos y muchos se quedaron en casa. Para nosotros fue muy complicado, hubo que idear estrategias para seguir vendiendo. Allí agradezco a muchos de los trabajadores que me ayudaron para llevar las despensas a las casas por pedido o simplemente ir a trabajar”.
¿Cuántos trabajadores?
“Son alrededor de 900 quizá 1,000. Y es algo complicado ya sabes, tienes que pagar seguro, sueldos, Infonavit. Pero, no hemos tenido problemas por eso. Hemos sido muy cumplidores con los pagos que tenemos y muy responsables, creo que eso nos ha valido mucha clientela a pesar que hay muchas tiendas y centros”.
¿Cómo competir contra matrices nacionales e internacionales como HEB o Bodega?
“Si vendes buena mercancía y productos y baratos, la gente te va a seguir visitando. Además, ofreces cosas que sabes que la gente compra. Es decir, tienes que tener mucha estrategia. Antes eran naranjas, piñas, mangos, cocos, ahora son miles de productos de todo tipo”.
¿Alguna vez lo han invitado a participar en política por ejemplo?
“Si hubo un tiempo, pero nunca me ha gustado hacer política, no es lo mío, pero si hacer comercio comprar y vender, escoger buena mercancía y planear ventas para que la gente siga visitándonos”.
Noticias del tema