El Tiempo de Monclova

MÉXICO Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El trabajo asalariado alcanza su máximo histórico en 2024

Economía
Lupita Ramírez/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El aumento en el trabajo asalariado se produjo principalmente a expensas de la reducción de otros tipos de ocupación. 

La tasa de trabajo asalariado en México llegó a un 66.7% al cierre de 2024, alcanzando su nivel más alto desde 2005. Aunque este crecimiento es positivo, la generación de empleo en general fue la más baja en una década, con apenas 83,599 nuevos puestos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de trabajo asalariado cerró 2024 en 66.7% de la población ocupada, alcanzando su cifra más alta desde que comenzó a medirse el mercado laboral en 2005. Este aumento fue del 0.6% respecto al mismo periodo del año anterior, marcando el tercer año consecutivo de crecimiento en este tipo de ocupación.

420, 168 personas se incorporaron al trabajo asalariado

En términos absolutos, 420,168 personas se incorporaron al trabajo asalariado en 2024, con el empleo subordinado representando el segundo grupo con mayor crecimiento, solo por detrás de los empleadores (+454,042). A pesar de este avance, la generación de empleo fue la más baja en diez años, con solo 83,599 puestos nuevos, reflejando un balance menos dinámico que en años anteriores, cuando el aumento anual de asalariados superaba el millón.

Trabajo por su cuenta

El aumento en el trabajo asalariado se produjo principalmente a expensas de la reducción de otros tipos de ocupación, como el trabajo por cuenta propia (-487,954) y el trabajo no remunerado (-247,718). A pesar de esta desaceleración en la creación de empleo, la tasa de desocupación se redujo a 2.6%, su nivel más bajo para un cuarto trimestre desde que se tiene registro.

comentar nota

Economía: Gasolinas estables en frontera de Coahuila

En algunos municipios de Coahuila los precios de los combustibles resultan más elevados por el número de habitantes o la calidad de vida, sin embargo, no se refleja mucha variación en cuanto a incrementos, es decir, las gasolinas se mantienen estables.Además, la variabilidad -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana