El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El miedo y frustración en las plantas: El costo 'humano' de los aranceles

Aranceles
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Empleados afirman sentirse estresados y trabajan en un ambiente de tensión laboral temiendo por su estabilidad laboral al poder cambiar por alguna decisión de Donald Trump, presidente de EE.UU.

Los aranceles impuestos por Estados Unidos no solo mantienen en preocupación a los empresarios y grandes dueños de negocios, sino que, en Monclova también existe el sector más indispensable, la clase trabajadora, quienes están viviendo momentos de tensión, estrés y mucho ambiente laboral preocupado, donde no saben que es lo que, ocurrirá y temen por sus empleos. 

En compañías como INFAC, Quality To, Imagusa y Freightcar America, ya se han implementado medidas que afectan directamente a los trabajadores. Se ha reducido el tiempo de horas extra y eliminado el turno nocturno en algunas áreas operativas, lo que genera una creciente preocupación. Algunos empleados, bajo anonimato por miedo a represalias, han compartido su angustia ante la falta de certezas sobre su futuro laboral. 

Suspensión de horas extra y salarios congelados.

En INFAC Automotive Mexico SA de CV, los empleados han experimentado la suspensión de horas extra en dos ocasiones en el último mes, como consecuencia de la incertidumbre económica generada por los aranceles. Además, señalan que, a lo largo del año, ningún área ha recibido aumentos salariales, ya que la situación mantiene a los empresarios en un estado de cautela financiera.Recientemente, un camión cargado con material destinado a la exportación fue obligado a regresar a la planta. Los directivos de la empresa, de origen coreano, prefirieron asumir un costo de transporte de regreso de 500 dólares antes que pagar los 100 mil pesos que implicaba el nuevo arancel para su paso al extranjero. 

Declaraciones de los trabajadores.

La incertidumbre laboral es una constante en el ambiente de trabajo. "Todos andan así, en ascuas, sin saber realmente lo que va a suceder o qué medidas tomar. Por eso están estresados y se siente feo el ambiente", expresó una empleada de INFAC. Otro trabajador de Quality To comentó: "Acá lo que hicieron fue que nos quitaron la tercera", en referencia a la eliminación del turno nocturno. 

La clase trabajadora en el olvido.

Mientras los empresarios buscan soluciones y estrategias para afrontar los aranceles, la clase trabajadora se siente abandonada. No reciben respuestas claras ni opciones contundentes, ya que incluso los empresarios desconocen el impacto exacto de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump. La falta de información y comunicación deja a los empleados en una situación de incertidumbre que afecta no solo su estabilidad laboral, sino también su bienestar emocional y económico.

A medida que se desarrollan los efectos de estas políticas arancelarias, los trabajadores de Monclova solo pueden esperar y adaptarse a las decisiones que se tomen desde las esferas más altas del comercio internacional, con la esperanza de que no se traduzcan en despidos o cierres de plantas.

comentar nota

Aranceles: México supera a China: exportaciones crecen 3.5% en febrero 2025

Las exportaciones mexicanas a EE.UU. crecieron 3.5% en febrero, consolidando a México como su principal socio comercial. Descubre los datos clave. En febrero de 2025, México exportó bienes a EE.UU. por ,639 millones, un aumento anual del 3.5%, mientras las importaciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana