El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El impacto de la alimentación y la obesidad en la salud juvenil

Salud
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Coahuila cuenta con una alta prevalencia de diabetes tipo 2, al grado que se posiciona como la tercera causa de muerte, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

La venta de comida chatarra en planteles educativos, el desinterés por llevar una dieta saludable y la falta de responsabilidad de los padres de familia con respecto a la alimentación de niños y adolescentes son los factores que repuntan la hipertensión, el sobrepeso u obesidad en la población más joven.

Recientemente, se realizaron exámenes médicos en los más de 4 mil estudiantes inscritos en agosto del año 2024 en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), los cuales revelaron que el 12 por ciento padece hipertensión y que más del 50 por ciento presenta sobrepeso u obesidad, según el director de la Facultad de Medicina, Jesús Ángel Padilla Gámez.
Coahuila cuenta con una alta prevalencia de diabetes tipo 2, al grado que se posiciona como la tercera causa de muerte. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición edición 2022 (Ensanut 2022), aproximadamente el 18.3 por ciento de la población mexicana sufre de diabetes. 
Esto indicaba que, para este 2025 en México, al menos un millón y medio de adolescentes presentarán Glucosa Alterada en Ayunas (GAA), un indicador de alto riesgo para desarrollar prediabetes, mientras que 160 mil adolescentes presentarán diabetes mellitus tipo 2 (DM2).

Principales factores

En el caso de Monclova, el regidor de Salud, el pediatra Maximiliano Elguézabal, explicó que de las enfermedades crónico-degenerativas que más afectan a la población, están la diabetes y la hipertensión arterial. Aunque, para que estas enfermedades se conviertan en crónico-degenerativas, deben durar mucho tiempo en el organismo de una persona, causando la degeneración de los tejidos. Al pasar algunos años con estos padecimientos, es cuando se convierten en algo crónico-degenerativo, dejando daños irreversibles. 
Aclaró que muchos de estos casos tienen que ver con aspectos genéticos y otros con el estilo de vida de cada persona, hablando principalmente de la mala alimentación, lo que también puede llegar a causar daños en las arterias, la circulación, el corazón, el riñón y otros aspectos.

Estadísticas

Destacó que, en las instituciones de salud en Monclova, se llega a detectar a los pacientes mayores de 35 años que ya pueden comenzar a presentar cambios al padecer este tipo de enfermedades. Aclaró que generalmente es muy complicado catalogar una enfermedad crónico-degenerativa en un joven, a menos que haya comenzado con una diabetes juvenil a los 7 u 8 años y, para sus 20´s, ya refleje otras afectaciones mayores en su salud, como problemas con la vista.
Aclaró que, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud y el Seguro Social, de un 18 a un 25 por ciento de las personas adultas han desarrollado una condición crónico-degenerativa.

Origen de las enfermedades

Señaló que, en los casos más jóvenes, un niño con obesidad tiene un 80 por ciento de probabilidad de seguir siendo obeso cuando llegue a la juventud y la edad adulta, todo causado por los malos hábitos dietéticos que se le inculcaron desde una edad muy temprana. “Es verdad que los padres de familia son la raíz para generar buenos hábitos en los niños, es por eso que las autoridades y las diversas instituciones de salud debemos establecer prioridades a tratar, y una de ellas es la obesidad infantil”, destacó el doctor.
Sostuvo que se tienen que implementar pláticas con padres de familia, autoridades, personal educativo y alumnos con respecto a este tema. 
Agregó que las cooperativas de las escuelas deben seguir las indicaciones emitidas por la Secretaría de Salud.
 “Antes de ver los problemas de salud en jóvenes, nos tenemos que ir más atrás, tratar desde el origen con niños de preescolar y primaria, que es donde generalmente inicia un desorden alimenticio que, a futuro, se convierte en una condición grave”, destacó.

comentar nota

Salud: Van por oncólogos al draf de Médicos

Aprueban un millón 155 mil de incentivos para el “draft” de Médicos El techo financiero de un millón 155 mil pesos que autorizó el nuevo gobierno como incentivos para el “draft” de Médicos, es necesario por la falta de especialistas como oncología, dijo el regidor José Alba -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana