El empresario favorito de Adán Augusto y el 2030
Mario MaldonadoLas ambiciones presidenciales de Adán Augusto López no se diluyeron en 2024. El ahora senador por Morena y “examigo” de Andrés Manuel López Obrador prepara su nueva candidatura al 2030. Si bien esa fecha luce aún lejana, el tabasqueño opera para colocar a algunos de sus cercanos en candidaturas a las gubernaturas que estarán en juego en 2027, todo con una red de financieros a los que se han entregado miles de millones de pesos en contratos de gobierno.
El más visible es el empresario Fernando Padilla Farfán, poblano de nacimiento pero avecindado en Veracruz, con redes de influencia que se extienden por varios estados del país, principalmente en los que el actual coordinador de Morena en el Senado ha metido las manos.
En esa lista de gobernadores morenistas en funciones se encuentran Mara Lezama, de Quintana Roo, y Marina del Pilar Ávila, de Baja California. Padilla Farfán también fue beneficiado por los gobiernos de Rutilio Escandón, en Chiapas, y de Carlos Manuel Merino, en Tabasco, como documentó esta semana Latinus en una investigación de Mario Gutiérrez Vega y Ana Lucía Hernández. Asimismo, el gobierno de Jalisco, a cargo de Enrique Alfaro, le otorgó contratos.
Todo esto a través de las razones sociales Línea Médica del Sur, Aspen Construcciones y FM Medical. Con estos “favores”, Padilla Farfán habría financiado campañas de Morena, al estilo del fallecido Sergio Carmona.
Fernando Padilla cobró relevancia estos días con la revelación de los apoyos millonarios que dio a la senadora morenista Andrea Chávez en Chihuahua para las denominadas “Caravanas de Salud”. El verdadero patrocinador de esas campañas anticipadas es Adán Augusto López, quien impulsa a su compañera de partido hacia la gubernatura del estado, aunque se asegura que en Palacio Nacional ya se dio la orden de “cerrarle el paso”.
A Fernando Padilla se le veía como un operador regional, con contratos principalmente en entidades federativas, pero desde el año pasado se le observa ya como un jugador de las grandes ligas, con adjudicaciones a nivel federal.
Uno de sus más recientes negocios fue el que otorgó a Aspen Construcciones el IMSS Bienestar, en ese momento a cargo de Alejandro Calderón Alipi –actual secretario de Salud en Tabasco–, para construir el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, por más de 460 millones de pesos.
Las nuevas dimensiones del empresario favorito de Adán Augusto López le han permitido volver a soñar con la candidatura presidencial en 2030. Por lo menos eso dijo en el festejo de cumpleaños que Padilla Farfán organizó en Veracruz el pasado 15 de marzo, al que acudió su amigo tabasqueño.
Las crónicas de ese evento detallan cómo, en un alarde de poder y de recursos, Padilla Farfán amenizó su fiesta con artistas como Grupo Firme, Río Roma y Reik. Lo interesante del asunto es que a la clase política y empresarial se le informó que la fiesta era, al mismo tiempo, un destape político, en el que Adán Augusto confirmaba sus intenciones de ir por la Presidencia en 2030.
Más allá de los alcances reales de este proyecto presidencial, los favores recibidos, el derroche de recursos, los apoyos irregulares y la promoción adelantada son asuntos que se deben investigar, pues además de ser todas constitutivos de posibles delitos, contrastan con el discurso que diariamente enarbola la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Columna: Trump golpea a la columna vertebral del TMEC
Si algo hubiera que reconocerle a Donald Trump, es que el desbordado presidente de los Estados Unidos está cumpliendo todas y cada una de sus promesas de campaña a sus millones de votantes, aunque eso, que se puede considerar un caso atípico y poco visto en la política -- leer más
Noticias del tema