El distrito uno judicial opera sin auditores para 51 candidatos al no alcanzar el recurso

Durante este período de promoción de los aspirantes a cargos del poder judicial no tendrán monitoristas para revisar actividades por falta de presupuesto para asignar a todas las circunscripciones.
Las campañas de los 51 candidatos del distrito judicial Uno con cabecera en Monclova quedarán sin monitoreo del INE debido a que los 300 autorizados a nivel nacional se distribuyeron conforme al número de candidaturas por distrito judicial y los mayores están en Saltillo y Torreón, de manera que la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral deberá confiar en los reportes que están obligados los candidatos a subir a la página oficial.
Generalmente eran dos monitoristas los que designaban en elecciones normales para el distrito (03), pero en esta ocasión no será posible, reconoció Érika Balderas, Vocal Ejecutiva del distrito electoral 03 y Uno Judicial.
"Es una campaña diferente a lo acostumbrado, hay más restricciones, en nuestro caso no hay auditores pero sí van a estar visitando el estado para ver los eventos".
Riesgo de incumplir reglas
Por carencia de presupuesto, el INE disminuyó a la mitad el número de monitoristas, de 600 a 300 a distribuir en todo el país, de manera que cada uno tendrá a su cargo supervisar o auditar a 25 candidatos para revisar las actividades que realice en redes, públicamente, en eventos y en las diversas estrategias que realice para llevar su campaña, acudir a los eventos que ellos programen y los informen, cotejar con las actividades que reporte oficialmente y su gasto para que en caso de no coincidir o ver alguna situación que va contra las reglas establecidas en la campaña, pasar el reporte para que el área corresponde aplique la medida cautelar.
Ante la carencia de los monitoristas, se reduce la capacidad de fiscalización de las campañas, reconoció Balderas, sin embargo, con los dos que se asignarán al distrito judicial electoral considera que se harán recorridos para fiscalizar las campañas, además de que los candidatos deberán reportar sus gastos en la página de Fiscalización y van a monitorear los informes y reportes que hagan.
"Los dos monitoristas van a estar recibiendo información de eventos públicos y van a acudir a ciertos municipios y distritos", comentó.
Candidatos
En el distrito judicial electoral 1, circuito 8, los candidatos son 27 para Magistrados de Circuito y 24 para Juzgados de Distrito.
Los candidatos a Magistrados
son: Elda Carral Chávez, María Guadalupe Carranza Galindo, Yolanda Delgado Sánchez, Graciela Elías Morales, María García de la Fuente, Diana López Gómez, Olga Montoya Zablah, Jazmín Ramos Cortez, María Elena Sifuentes Reza, Gabriela Valencia Luévano, Mauricio Campos Gay, Luis Cázares Alonso, Carlos Estrada Flores, Luis García González, Jorge García Sotomayor, Jesús Garza Pérez, Enrique Madinabeitia, José Meza López, Édgar Muñoz Grajales, Israel Navarrete Guerrero, Gerardo Ortiz Pérez, Nelsson Pedraza Sotelo, Édgar Ruiz Castillo, Francisco Santa María Ibarra, Jonas Segura Martínez, Elezar Serrano Juárez y Enrique Torres Segura.
Candidatos a juzgados de distrito
Rubí Antunez Martínez, Michel Hernández Rivera, Salma Martínez Macías, Paola Montero Martínez, Vanessa Revilla Muñoz, judith Rivero Dávila, Mara Urefa Peralta, Adriana Valdés Ávalos, Maribel Villanueva Salas, Raquel Zertuche Zertuche, Marco Antonio Alvarado Aguirre, Pedro Castañeda Ortiz, Héctor Castro Jardón, Héctor Dávila Herrera, René de Hoyos Martínez, Jesús Gámez Dávila, Rolando García Conde, Adolfo García Izaguirre, José Mario Meja CecejaTrasfi, Luis Mendoza García, Raúl Muñoz Rivera, Gumaro Ramírez Reyes, José Juan Rodríguez Saucedo y Homero Salinas Ruiz.
Campañas
Los candidatos, no pueden hacer mítines, sólo apariciones en algún evento institucional, académico, foros, debates o medios de comunicación, pero sin pagar publicidad, no pueden estar en eventos públicos, pueden aceptar invitaciones a pláticas en instituciones académicas. Tampoco pueden pagar bardas o panorámicos para promocionarse.
Está prohibido que reciben o usen recursos de particulares, partidos políticos o cualquier ayuda extraordinaria proveniente de cualquier parte ni ser respaldado por partido político para su campaña.
Los recursos en su campaña deben ser propios y pueden hacer uso de las redes sociales para promoverse.

Noticias del tema