El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Diputado Guillermo Ruíz Guerra exhorta a la SEP a garantizar la inclusión educativa para personas con discapacidad

El Diputado Guillermo Ruíz Guerra exhorta a la SEP a garantizar la inclusión educativa para personas con discapacidad
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En un acto a favor de la equidad educativa, el Diputado Local del Distrito 2, Guillermo Ruíz Guerra, presentó una Proposición con Punto de Acuerdo ante el Congreso de Coahuila, exhortando a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que implemente medidas que aseguren el acceso sin discriminación a la educación para personas con discapacidad, incluyendo a aquellos con Síndrome de Down.

El Diputado Guillermo Ruíz Guerra, como parte de su compromiso con una educación inclusiva y equitativa para todos, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que busca garantizar los derechos educativos de las personas con discapacidad. En su Proposición con Punto de Acuerdo, el legislador solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que tome acciones inmediatas para eliminar las barreras que impiden el acceso de personas con discapacidad a la educación en todos los niveles, desde la educación básica hasta la superior.

La propuesta plantea que la SEP refuerce los mecanismos necesarios para garantizar que las personas con Síndrome de Down, así como aquellos con cualquier otra discapacidad o condición, puedan acceder a la educación de manera equitativa y sin discriminación en escuelas tanto públicas como privadas.

Obstáculos para el acceso a la educación

Aunque en México existen leyes que protegen los derechos de las personas con discapacidad, como la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en la práctica, persisten una serie de obstáculos que dificultan su acceso pleno a la educación. El Diputado Ruíz Guerra destacó que uno de los principales desafíos es la falta de infraestructura accesible en muchas instituciones educativas, lo que impide que los estudiantes con discapacidad puedan acceder a los mismos recursos y espacios que sus compañeros sin discapacidad.

Aunado a la infraestructura inadecuada, también persisten problemas de personal no capacitado para atender a estudiantes con necesidades especiales. Muchos docentes no cuentan con la formación necesaria en educación inclusiva, lo que afecta directamente la calidad de la enseñanza para estos estudiantes.

Retos en el Sistema Educativo Nacional (SEN)

Dentro del Sistema Educativo Nacional (SEN), existen servicios como los Centros de Atención Múltiple (CAM) en educación básica y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), que están destinados a atender a estudiantes con discapacidad. Además, en educación media superior, existen los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), que brindan apoyo específico a los jóvenes con alguna discapacidad.

Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para lograr la inclusión total de las personas con discapacidad en el sistema educativo. La fragmentación y la insuficiencia de recursos en estas áreas han demostrado ser barreras que impiden la inclusión plena de los estudiantes con discapacidad en los planteles regulares, lo que limita su desarrollo académico y social.

Propuesta para mejorar la inclusión educativa

Ante esta situación, el Diputado Guillermo Ruíz Guerra hizo un llamado enfático a la Secretaría de Educación Pública para que implemente acciones más eficaces que garanticen una educación inclusiva y sin discriminación. La propuesta presentada al Congreso de Coahuila busca que las escuelas cuenten con la infraestructura adecuada para facilitar el acceso de las personas con discapacidad, así como el equipamiento y los materiales necesarios para que puedan desarrollarse plenamente en el ámbito académico.

Además, el Diputado enfatizó la importancia de capacitar a los docentes en educación inclusiva, para que puedan atender de manera adecuada las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad. Esta formación debe incluir conocimientos sobre métodos pedagógicos inclusivos y sobre cómo garantizar que todos los estudiantes participen activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Promoción de una cultura de respeto y aceptación

Otro punto relevante que destacó el legislador fue la necesidad de fomentar una cultura de respeto y aceptación dentro de la comunidad escolar. Para Ruíz Guerra, es fundamental erradicar cualquier forma de discriminación o exclusión que pueda existir hacia las personas con discapacidad en las escuelas. Esto no solo debe ser parte de la formación académica, sino también de la formación ética y moral de los estudiantes.

El Diputado subrayó que el respeto a la diversidad y la inclusión no solo son cuestiones legales, sino también un imperativo moral que debe ser promovido en todos los niveles educativos. El respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad debe estar presente en cada escuela del país, para garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de acceder a una educación de calidad.

El compromiso del Diputado con la inclusión

Guillermo Ruíz Guerra reafirmó su compromiso con la educación inclusiva y el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad. A través de esta propuesta, el legislador busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde la educación sea un derecho accesible para todos, independientemente de su condición física o mental.

El Diputado también mencionó que continuará impulsando iniciativas legislativas que garanticen una mayor inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida social y laboral. El compromiso con la inclusión educativa es solo una parte de su lucha por una sociedad en la que todos los derechos sean respetados de manera equitativa.El exhorto presentado por el Diputado Guillermo Ruíz Guerra refleja la necesidad urgente de avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva en México. Aunque existen marcos legales que protegen los derechos de las personas con discapacidad, aún queda mucho por hacer para garantizar que estas personas tengan acceso a una educación de calidad, libre de discriminación. Con medidas más efectivas por parte de la SEP y el compromiso de todos los actores educativos, se podrá asegurar una educación más equitativa y justa para todos los estudiantes.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana