Ecuador vive una jornada electoral 'tranquila' en medio de denuncias de 'irregularidades'
![Elecciones Elecciones](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67a90d3f6f288.jpg)
Las elecciones se desarrollan entre tensiones políticas, denuncias de irregularidades y un sistema de voto mixto.
La jornada electoral general para las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador comenzó este domingo con más de 13,7 millones de ciudadanos convocados a las urnas para elegir a sus autoridades para el periodo 2025-2029. El actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, se perfilan como los principales aspirantes a la Presidencia.
Desde las 7:00 hora local (11:00 GMT), las puertas de 4.439 centros de votación se abrieron para recibir a los votantes, quienes podrán acudir hasta las 17:00 hora local (22:00 GMT), momento en el que se cerrarán las urnas y dará inicio el conteo de votos, proceso que podría extenderse hasta altas horas de la noche hasta obtener resultados definitivos.
En el caso de la elección presidencial, se llevará a cabo una segunda vuelta el 13 de abril si ningún candidato obtiene más de la mitad de los votos este domingo o, alternativamente, al menos el 40 % de los votos y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el siguiente. A pesar de que en la papeleta figuran dieciséis postulantes a la presidencia, Noboa (Acción Democrática Nacional – ADN) y González (Revolución Ciudadana – RC) han polarizado la contienda por llegar al Palacio de Carondelet en Quito, sede de la Presidencia de Ecuador.
Noboa, heredero de una de las mayores fortunas del país, ya derrotó a González, figura del expresidente Rafael Correa (2007-2017), en las elecciones extraordinarias de 2023, celebradas para completar el periodo 2021-2025 que no finalizó Guillermo Lasso, y ahora busca su reelección para un nuevo mandato.
Por su parte, González encarna la esperanza del movimiento correísta de retornar al poder tras ocho años de ausencia en el gobierno nacional.
Denuncias
![Elecciones](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67a90e359334e.jpg)
La aspirante presidencial del correísmo, Luisa González, denunció "irregularidades" a lo largo del proceso electoral en Ecuador.
González instó a la ciudadanía y a sus seguidores a mantenerse vigilantes ante los resultados, tras ejercer su derecho al voto en Canuto, una localidad rural de la provincia costera de Manabí, donde creció. A este recinto electoral llegó acompañada de un numeroso grupo de simpatizantes de la Revolución Ciudadana, el movimiento político encabezado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
La candidata correísta aseguró que los observadores internacionales que siguen el proceso "conocen las anomalías que se han venido cometiendo desde que el ‘presidente-candidato’ no solicitó licencia", en alusión a la negativa de Noboa de separarse de su cargo de mandatario durante toda la campaña electoral.
El Código de la Democracia (ley electoral) de Ecuador estipula que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo, y en el caso del presidente, se establece que debe ser reemplazado por quien ocupe la Vicepresidencia. No obstante, Noboa no solicitó licencia durante el periodo de campaña (del 5 de enero al 6 de febrero) y, en lugar de delegar la Presidencia en la vicepresidenta Verónica Abad, la cedió a la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert, quien fue nombrada por decreto como "vicepresidenta encargada" y a quien dejó en el cargo solo durante los días en que realizaba actividades electorales.
Noticias del tema