Donald Trump ordena eliminar cárteles mexicanos
Redacción / El Tiempo de MonclovaCártel de Sinaloa, CJNG y otros grupos: nuevo memorándum fue el que giró el presidente de los Estados Unidos de América.
El Presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, ordenó al gobierno federal la eliminación de cárteles y organizaciones criminales trasnacionales como el Cártel de Sinaloa (CDS), Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Tren de Aragua, entre otras.
Fue mediante un memorándum emitido este 5 de febrero por la Oficina del Fiscal General a todos los empleados del departamento donde se constató que Donald Trump solicitó analizar las estrategias de seguridad nacional y antinarcóticos en busca de mejorarlas.
"El 20 de enero de 2025, el presidente Trump ordenó al gobierno federal que revisara las estrategias de seguridad nacional y antinarcóticos existentes para lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (TCO)", se puede leer en el archivo traducido al español.
Política. En el mismo, se destacó que las actuales políticas de seguridad en torno al tema central requieren transformaciones profundas, no solo en su aplicación, sino también en la manera en que son concebidas y abordadas. Se hizo hincapié en la necesidad de un cambio de mentalidad y enfoque, adoptando estrategias más integrales, preventivas y basadas en el respeto a los derechos humanos. Asimismo, se subrayó la importancia de una mayor coordinación entre los distintos niveles de gobierno, el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la seguridad y la implementación de medidas que atiendan las causas estructurales del problema. Solo a través de una visión renovada y un enfoque más inclusivo será posible obtener resultados efectivos y sostenibles a largo plazo.
La orden de eliminar a las agrupaciones como el Cártel de Sinaloa, CJNG y otros, obedece, según el texto, a "mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos".
"No es suficiente detener la marea de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestra patria. Más bien, debemos aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y empoderar a los fiscales federales de todo el país para que trabajen urgentemente con el Departamento de Seguridad Nacional y otras partes del gobierno con el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía estadounidense", dicta el documento en uno de los fragmentos más reveladores sobre las intenciones del presidente Donald Trump en su administración.
¿México se verá afectado? El lunes 3 de febrero la Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una llamada telefónica con su homólogo norteamericano Donald Trump, en ella, llegaron a 4 acuerdos entre los que destacan el aplazamiento de los aranceles del 25% que USA había anunciado contra México.
Apoyo. Otro que generó mucha expectativa fue la presencia inmediata de 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera Mx - USA, del lado nacional. Más adelante verás enlistados los 4 acuerdos. El memorándum emitido hoy por el gobierno estadounidense adquiere una relevancia aún mayor al poner en perspectiva las decisiones tomadas previamente en materia de seguridad y combate al crimen organizado. Cabe recordar que, en su primer día como presidente oficial en su segundo periodo, Donald Trump firmó una orden ejecutiva con la intención de clasificar a los grupos del crimen organizado como "terroristas", lo que marcó un endurecimiento significativo en la estrategia de su administración contra estas organizaciones. Esta medida abrió la puerta a nuevas sanciones, un mayor control en la cooperación internacional y la posibilidad de aplicar tácticas más agresivas para desarticular dichas estructuras. Con el reciente memorándum, se refuerza la idea de que el gobierno estadounidense mantiene su postura de combate frontal, lo que podría derivar en nuevas acciones, tanto a nivel diplomático como en operativos transnacionales, para hacer frente a estos grupos delictivos.
Lo anterior, podría significar un aumento en la agresividad con la que combaten a dichas organizaciones delictivas y en el peor de los casos, según analistas, operaciones norteamericanas en suelo mexicano. Sobre lo anterior, la Presidenta morenista, ha destacado que USA debe respetar la soberanía nacional y sus políticas de no intervencionismo.
A continuación los 4 acuerdos:
México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.
Noticias del tema