Doble celebración en Coahuila por Día de la Bandera

En la Gran Plaza de Piedras Negras y con el río Bravo como testigo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas y parte de su gabinete, así como mandos militares izarán la bandera más grande del mundo esta mañana, en un acto cívico doblemente importante para los mexicanos y coahuilenses.
Se festeja el “Día de la Bandera”, uno de los tres símbolos patrios de México junto al himno y escudo, que representan la historia y los valores de los mexicanos, especialmente en estos momentos de Unidad Nacional ante la amenaza de violación a la soberanía.
Además, que mejor fecha para enorgullecernos y lucir la bandera izada más grande del mundo en Piedras Negras en Coahuila.
Ceremonia. Está programada a las 9:30 de la mañana en la explanada de la Gran Plaza y será organizada por la comandancia de la 47 Zona Militar bajo el mando del general José Luis Cruz Aguilar, quién tendrá a su cargo dar el mensaje oficial.
En la agenda se incluye la presencia del gobernador de Coahuila, así como el presidente municipal Jacobo Rodríguez González, directores de planteles educativos e Instituciones Superiores.
Tras el izamiento de nuestro lienzo patrio a cargo de 45 elementos del Ejército Mexicano, autoridades y militares rendirán honores al pie del asta monumental.
Posteriormente se realizará la quema de banderas y el abanderamiento de 25 Instituciones Educativas.
Se estima que la ceremonia se prolongue por una hora.
El Asta, la Gran Plaza y el Complejo Cultural fueron construidos en 2010 por el entonces gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés.
Desde entonces, millones de visitantes han recorrido todo este complejo de museos, paseo del Río, Calle 11, y la bulliciosa zona comercial del Centro Histórico.
Récord Guiness. Hace 12 años se dio a conocer que la bandera mexicana rompió un record por tener el asta más alta del Continente Americano.
Además, el pasado 2 de diciembre de 2011 fue certificada por el Libro de Récord Guiness por ser la bandera izada más grande del mundo, con 60 metros de largo por 42.4 metros de ancho con un peso de 300 kilogramos.
Sobre una asta d acero de 120 metros de altura con un peso de 150 toneladas.
La pieza se encuentra en el Complejo de la Gran Plaza en Piedras Negras en el estado de Coahuila, a un costado del Puente Internacional I y frente al río Bravo.
La bandera es visible desde kilómetros de distancia.
“Es un orgullo para todos los Coahuilenses contar con este maravilloso lienzo patrio, que impone y que enorgullece a todos los mexicanos”, expresó el historiador Rigoberto Losoya Ramírez.
Paisanos aseguran verla a 20 millas desde Texas y sienten una satisfacción enorme cada vez que cruzan a México.
“Allá está nuestra tierra, allá está México y que chulada se ve mi bandera”, declaró Pedro Iñiguez, un Connacional que cruzó en diciembre de Texas a Coahuila, para pasar las fiestas decembrinas con su familia en Durango.
Banderas en lugares históricos. El ex presidente Ernesto Zedillo comenzó en 1999 un programa de fabricación e instalación de banderas monumentales en México.
Se levantan en lugares con significado histórico para la nación.
Desde entonces se ha tornado especial observar astas de 100 metros y banderas enormes en lugares como el Zocalo en la Ciudad de México.
Su impresionante tamaño y la altura a la que se iza, ocasiona que se dañen como ocurrió en Piedras Negras en 2022.
Las banderas están bajo resguardo del Ejército Mexicano.
Son sus elementos encargados de izarlas y bajarlas.
Unidad Nacional. En tiempos de aranceles y amenazas de incursiones bélicas a territorio mexicano, es momento de Unidad Nacional de todos sin excepción.
Sectores obreros, industriales, comerciantes y la sociedad civil, han manifestado que, se tiene que dejar atrás las ideologías políticas, y enfrentar juntos toda amenaza.
Ciertamente el diálogo y la razón deben imperar sobre todo.
No será necesario otra proeza como la del cadete Juan Escutia, pero hoy 24 de febrero es momento para recordarlo y agradecer su gesto.
Noticias del tema