El Tiempo de Monclova

Saltillo Violencia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Disminuye atención en Centros de Justicia para Mujeres

Violencia
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En el 2024 se presenta una reducción del 7% en comparación con el año anterior.

Saltillo, Coahuila.- Durante 2024, el número de casos nuevos registrados en los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres en Coahuila presentó una reducción del 7% en comparación con el año anterior. Ciudad Acuña fue el único de los seis municipios con incremento, informó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mayra Valdés.

Los centros que cada año atienden a un mayor número de personas son los de Saltillo y Torreón, debido a la densidad poblacional de estos municipios. En Saltillo se registraron 4 mil 719 casos nuevos en 2024, frente a 4 mil 870 en 2023. En Torreón, la cifra pasó de 3 mil 331 en 2023 a 2 mil 848 en 2024, detalló.

La funcionaria expuso que otros municipios también reflejaron una disminución en los reportes. En Frontera, los casos bajaron de mil 324 en 2023 a mil 259 en 2024. Matamoros pasó de 451 a 377, y Piedras Negras de 2 mil 090 a mil 736. Ciudad Acuña, en contraste, aumentó de mil 15 a mil 163.

El total de servicios brindados por los centros en 2024 fue de 12 mil 111, mientras que en 2023 la cifra alcanzó los 13 mil 083, aunque la funcionaria aclaró que únicamente se trata de casos nuevos, ya que hay una gran número de personas que acude de manera subsecuente hasta concluir su proceso de empoderamiento.

Valdés destacó que el Centro de Justicia de Saltillo recibe un promedio de 80 mujeres diarias, y en todo el estado la cifra ronda las 500.

“El número de casos nuevos disminuyó, pero el de mujeres que continúan con atención se mantiene. Esto es positivo, ya que demuestra que siguen recibiendo apoyo psicológico, asesoría legal y acompañamiento social. Además, muchas han avanzado a la etapa de empoderamiento, donde las preparamos para alcanzar su independencia económica”, señaló.

 

La funcionaria también informó que las denuncias aumentaron un 16%, lo que refleja una mayor confianza en las instituciones, aunado a que en este momento el 96% de las mujeres que han denunciado cuentan con medidas de protección contra su agresor.

 

En el marco de mes del Amor y la Amistad, Valdés hizo un llamado a las mujeres a priorizar el amor propio. “Febrero es un buen mes para reforzar el amor propio. Esa motivación de salir adelante debe reflejarse primero en nosotras mismas antes de proyectarla hacia los demás”, expresó.

 

Recordó que Coahuila cuenta con seis centros de empoderamiento en Saltillo, Torreón, Matamoros, Frontera, Ciudad Acuña y Piedras Negras, donde las mujeres pueden recibir apoyo en casos de violencia.

 

Finalmente, invitó a quienes requieran ayuda a acercarse a las autoridades y hacer uso de estos espacios diseñados para su protección y desarrollo.

 

comentar nota

Violencia: Adulto mayor fue agredido y su motocicleta destruida por drogadictos en Frontera

Santos Castillón fue llevado a la comandancia para interponer una denuncia formal. Una nueva pesadilla vivió Santos Castillón Barrón, un hombre de 65 años, luego de ser brutalmente atacado por tres vecinos drogadictos en la colonia Bellavista de ciudad Frontera. No conformes -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana