El Tiempo de Monclova

MÉXICO Telecomunicaciones Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Diputados aprueban nueva Ley de Telecomunicaciones

Diputados aprueban nueva Ley de Telecomunicaciones que sustituye al IFT y crea organismos clave, generando intensos debates en el Congreso.

Telecomunicaciones
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Cámara de Diputados aprobó una nueva Ley de Telecomunicaciones que crea organismos clave y sustituye al IFT, generando fuertes debates en el Congreso.

Con 369 votos a favor104 en contra y 3 abstenciones, diputados de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano avalaron en lo general el dictamen que regula el espectro radioeléctrico y la operación de concesionarios. La medida incluye la creación de dos nuevos organismos y la desaparición del actual regulador autónomo, el IFT.

Sustituyen al IFT con nueva agencia federal

La legislación propone la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que será responsable de las políticas federales en telecomunicaciones, radiodifusión y conectividad, así como del Plan Nacional de Conectividad. Este cambio implica una centralización de las funciones del extinto IFT, que hasta ahora operaba con autonomía constitucional.

Además, se establecerá la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, encargada de mantener actualizado el Registro Público de Telecomunicaciones, que integrará datos técnicos, concesiones y un Sistema Nacional de Información de Infraestructura con registros geo-referenciados sobre redes y medios de transmisión en todo el país.

Identificación obligatoria y regulación del servicio

De acuerdo con la nueva normativa, los concesionarios deberán mantener activas solo las líneas móviles asociadas a usuarios que presenten una identificación oficial con CURP o RFC, según el caso. Esta disposición busca fortalecer el control y transparencia en el uso de servicios móviles y ha despertado inquietudes sobre la protección de datos personales.

Debate en tribuna: autoritarismo o garantía de derechos

La propuesta generó críticas desde la oposición. El diputado Erubiel Alonso Que (PRI) acusó al Gobierno de avanzar hacia “un Estado autoritario” al centralizar el control de las telecomunicaciones, lo que —según dijo— afectaría la libertad de prensa y expresión. En su intervención, alertó sobre el posible bloqueo de contenidos en redes sociales y la creación de “un filtro ideológico”.

En respuesta, Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) aseguró que la ley no contempla censura previa ni disposiciones ambiguas que la permitan. Destacó que se eliminó la facultad de bloquear plataformas digitales y que la norma garantiza la libre difusión de contenidos culturales y educativos, además de reforzar los derechos de las audiencias.

comentar nota

Telecomunicaciones: PAN acusa reformas de telecomunicaciones y alerta sobre espionaje estatal

El PAN acusa que las reformas en telecomunicaciones abren la puerta a espionaje estatal y reta a Sheinbaum a aclarar el uso de la geolocalización ciudadana. El presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, acusó que las reformas en telecomunicaciones impulsadas por Morena -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana