El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Diputado propone la “Bolsa Rosa” para apoyar la inserción laboral de mujeres

impulsan en el Congreso del estado la “Bolsa Rosa”, un mecanismo que busca mejorar la participación laboral de las mujeres

Diputado propone la “Bolsa Rosa” para apoyar la inserción laboral de mujeres: impulsan en el Congreso del estado la “Bolsa Rosa”, un mecanismo que busca mejorar la participación laboral de las mujeres
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Diputado Local Guillermo Ruiz Guerra propuso un punto de acuerdo ante el Congreso del Estado de Coahuila, solicitando a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal que impulse la “Bolsa Rosa”, una plataforma destinada a facilitar la inserción laboral de las mujeres mediante empleos con esquemas laborales flexibles que permitan equilibrar su vida personal y profesional.

El Diputado Local del Distrito II, Guillermo Ruiz Guerra, presentó un punto de acuerdo ante el Congreso del Estado de Coahuila con el fin de exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal a consolidar la llamada “Bolsa Rosa”. Esta propuesta busca crear una plataforma que facilite la vinculación laboral de las mujeres a través de esquemas de trabajo con mayor flexibilidad, lo que les permitiría equilibrar sus responsabilidades profesionales y personales sin sacrificar su bienestar.

La “Bolsa Rosa” busca ser un paso importante en la lucha por la equidad de género en el ámbito laboral, proponiendo mecanismos que favorezcan a las mujeres que se encuentran bajo una doble jornada: laboral y doméstica. La iniciativa responde a la necesidad de brindarles más oportunidades de empleo, respetando sus tiempos y roles familiares, lo que podría contribuir a reducir la desigualdad laboral persistente entre hombres y mujeres en México.

Desigualdad persistente en el ámbito laboral

Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la participación laboral femenina en México sigue siendo considerablemente más baja que la masculina. Este desequilibrio se ve reflejado en las dificultades que enfrentan las mujeres para acceder a empleos dignos, con prestaciones y salarios justos. Además, muchas se ven forzadas a aceptar trabajos precarios, con escasa estabilidad laboral y pocas oportunidades de crecimiento profesional.

Uno de los problemas más importantes que enfrentan las mujeres en el mercado de trabajo es la penalización por maternidad, un factor que limita significativamente las oportunidades para muchas. Además, la falta de esquemas laborales que consideren la perspectiva de género y la doble jornada que muchas mujeres deben afrontar, contribuye a que se encuentren en una posición de desventaja frente a sus colegas masculinos.

La propuesta de la “Bolsa Rosa” busca ser una respuesta directa a estos problemas, ofreciendo mecanismos que faciliten la integración de las mujeres al mercado laboral en condiciones más equitativas. Estos mecanismos incluyen opciones como horarios flexibles, trabajo desde casa (home office), jornadas laborales reducidas, y la posibilidad de compartir horarios laborales, lo que permitiría a las mujeres desempeñarse profesionalmente sin comprometer sus responsabilidades domésticas.

Condiciones laborales más equitativas para las mujeres

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacan que las madres trabajadoras en México enfrentan largos horarios de trabajo, muchas veces bajo condiciones adversas, con jornadas extensas y salarios bajos. Esta situación no solo limita su autonomía económica, sino que también dificulta su desarrollo profesional y su calidad de vida. Según el INEGI, la mayoría de las mujeres en estas condiciones no cuentan con prestaciones sociales adecuadas ni tienen acceso a una estabilidad laboral que les permita avanzar en sus carreras.

A través de la creación de la “Bolsa Rosa”, Ruiz Guerra busca generar un cambio estructural en las condiciones laborales de las mujeres, promoviendo la igualdad de oportunidades y un acceso más justo a empleos bien remunerados y con prestaciones sociales. La implementación de esquemas laborales flexibles permitiría que más mujeres se integraran de manera efectiva al mercado de trabajo, incrementando su autonomía económica y, por ende, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

Una plataforma inclusiva que promueve el desarrollo profesional

El principal objetivo de la iniciativa es consolidar una plataforma que conecte a las mujeres con empleadores dispuestos a ofrecer condiciones laborales equitativas y adaptadas a sus necesidades. La “Bolsa Rosa” tiene el potencial de abrir nuevas puertas para las mujeres en diversas industrias y sectores, promoviendo la equidad de género y contribuyendo al desarrollo profesional de las mujeres en el país.

Esta propuesta también busca generar un ambiente laboral más inclusivo, en el cual las mujeres no tengan que elegir entre su desarrollo profesional y su vida personal. Al ofrecer empleos con esquemas flexibles, las mujeres podrían acceder a mejores oportunidades sin renunciar a sus responsabilidades familiares, lo que podría tener un impacto positivo tanto en el mercado laboral como en el bienestar de las familias mexicanas.

Exhorto a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

A través del punto de acuerdo presentado, Guillermo Ruiz Guerra exhorta formalmente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal para que impulse y consolide la “Bolsa Rosa” como un mecanismo oficial de inclusión laboral para las mujeres. De esta manera, se reconocerían los esfuerzos de las mujeres por equilibrar su vida personal y profesional, brindándoles más herramientas y oportunidades para desarrollarse en el ámbito laboral sin que ello implique un detrimento para su bienestar familiar.

Impacto en la economía y calidad de vida

La propuesta de la “Bolsa Rosa” no solo tiene el potencial de mejorar la participación laboral femenina, sino también de impulsar el crecimiento económico del país. Al incrementar la autonomía económica de las mujeres y garantizarles mejores condiciones laborales, se contribuiría a una mayor inclusión económica y social, lo que podría tener un impacto positivo en diversas áreas, como el bienestar familiar y el desarrollo económico regional.

La iniciativa presentada por Guillermo Ruiz Guerra busca ser un paso importante en la lucha por la equidad de género en el mercado laboral mexicano. Al ofrecer esquemas laborales flexibles y condiciones laborales equitativas, la “Bolsa Rosa” tiene el potencial de transformar la participación femenina en el mundo del trabajo, mejorando la calidad de vida de las mujeres y sus familias, y promoviendo un mercado de trabajo más justo y equilibrado.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana