Día del Taco 2025: Origen, historia y tacos favoritos en México

Este 31 de marzo, México celebra el Día del Taco 2025, un homenaje al platillo más icónico de su gastronomía, con raíces prehispánicas y evolución global.
Este 31 de marzo se celebra el Día del Taco 2025 en México. La festividad honra a productores, taqueros y comensales. La tradición se repite cada año desde su instauración. El platillo es emblemático en todo el país y el mundo. Reconocer su historia, diversidad e impacto cultural.
Día del Taco 2025: Origen, historia y tacos favoritos en México
Cada 31 de marzo, los mexicanos celebran el Día del Taco, un homenaje al platillo que ha traspasado fronteras y se ha convertido en símbolo de identidad nacional. En 2025, la festividad revive el debate sobre sus orígenes prehispánicos, su evolución y su lugar en la gastronomía global.

¿El taco nació en México? Raíces prehispánicas
Según el Gobierno de México, el taco tiene sus raíces en las culturas mesoamericanas. El emperador Moctezuma usaba tortillas de maíz como "cuchara" para comer, una práctica que sentó las bases del taco moderno. Además, las mujeres envolvían alimentos en tortillas para que los hombres los llevaran al trabajo, una solución práctica que evolucionó hacia este ícono culinario.
El nombre "taco" podría derivar del náhuatl tlahco ("en medio") o de quauhtaqualli (tortilla gruesa), adaptado por los españoles durante la Conquista.
La Conquista y la fusión de sabores
El cronista Bernal Díaz del Castillo documentó en Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España que Hernán Cortés organizó la primera "taquiza" en Coyoacán, mezclando ingredientes indígenas y europeos. Este evento marcó el inicio de una evolución gastronómica que incluyó carnes como el cerdo y res, ausentes en la dieta prehispánica.
Los tacos que definieron una era
-Tacos acorazados (1908): Originarios de Cuautla, Morelos, llevaban guisos sustanciosos como chile relleno o mole.
-Tacos de canasta (1950): Nacidos en San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, se popularizaron por su preparación al vapor y bajo costo.
-Taco al pastor (1966): Creado en El Tizoncito (CDMX), inspirado en el shawarma árabe de inmigrantes libaneses, con carne marinada, piña y especias.

¿Es 100% mexicano? Un legado con influencias
Aunque el maíz —base del taco— es originario de México, su historia incluye aportes externos:
-Influencia árabe: El trompo del taco al pastor.
-Ingredientes europeos: Carnes y lácteos introducidos tras la Conquista.
Hoy, México produce:
-23 millones de toneladas de maíz anuales.
-1.3 millones de toneladas de cebolla.
-Millones de toneladas de carne de res y cerdo.
Los tacos favoritos de los mexicanos
En el Día del Taco 2025, estos son los más consumidos:
-Al pastor: Carne marinada, piña y cilantro.
-De carnitas: Cerdo frito en su jugo.
-De barbacoa: Carne de borrego cocida en hoyo.
-De cochinita pibil: Tradición yucateca con achiote.
-De guisado: Desde tinga hasta chicharrón en salsa verde.
¿Por qué se sirven con dos tortillas?
Una teoría apunta a evitar que se rompan al comer. Otra sugiere que era costumbre en las tortillerías tradicionales venderlas por pares.
Celebración y reflexión
El Día del Taco no solo es un festejo culinario, sino un reconocimiento a los productores agrícolas, taqueros y cocineras que preservan esta tradición. En 2025, la pregunta sigue vigente: ¿Con qué taco lo celebrarás?
¿Sabías que?
-México consume aproximadamente 1.5 millones de toneladas de tortilla al año.
-El taco de oro es una versión gourmet con ingredientes premium, como trufa o caviar.
Día del Taco: 17° Día del Taco en Monclova: Concurso de tortilla y 26 grupos musicales este 13 de abril
Monclova prepara su 17° edición del Día del Taco este 13 de abril, con concurso de tortilla de harina, 26 grupos musicales y proyección de 40 mil asistentes. El Día del Taco, organizado por iniciativa privada y autoridades municipales, se realizará el domingo -- leer más
Noticias del tema