Día de las Trabajadoras del Hogar: avances y deudas pendientes

2.4 millones de mujeres y 200,000 hombres trabajan en hogares mexicanos. Solo el 5% tiene acceso al IMSS.
El 30 de marzo se conmemora el Día de las Trabajadoras del Hogar, un sector clave en México que aún enfrenta precariedad laboral y falta de derechos.
En México, 9 de cada 10 personas empleadas en trabajo doméstico son mujeres, según el Inegi. A pesar de su contribución económica, 7 de cada 10 carecen de prestaciones sociales, y menos del 5% está registrado en el IMSS. La mayoría realiza labores de limpieza, cuidados y cocina, mientras que los hombres suelen emplearse como choferes o guardias.
Origen del Día de las Trabajadoras del Hogar
La fecha fue establecida en 2011 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para visibilizar la precariedad del sector. En México, la Ley Federal del Trabajo las reconoció en 2019, pero la implementación de derechos como seguridad social sigue siendo limitada.
Brechas y abusos en el empleo doméstico
Organizaciones como el CACEH documentan casos de acoso sexual, jornadas extenuantes y salarios por debajo del mínimo. Las trabajadoras indígenas y migrantes son las más vulnerables. Un estudio de ONU Mujeres revela que 60% no tiene acceso a salud pública.
Avances legales y desafíos pendientes
Desde 2022, el registro en el IMSS es obligatorio, pero la informalidad persiste. El Convenio 189 de la OIT, que garantiza derechos laborales, aún no se aplica plenamente. Expertos exigen campañas de concientización para empleadores y fiscalización estatal.
Noticias del tema