Desde Trump flujo migratorio baja a 30 arrestos diarios

La implementación de estrictos operativos de vigilancia en la frontera entre Texas y Coahuila ha logrado una drástica reducción en el flujo migratorio, el contrabando humano y el tráfico de drogas y armas.
A finales de 2023, los cruces migratorios entre Texas y Coahuila alcanzaban cifras alarmantes de hasta 2,000 migrantes procesados por día. Sin embargo, con la implementación de un Operativo de Vigilancia a principios de 2024, esa cifra se redujo significativamente. A finales de 2024, el número diario de migrantes procesados ya había descendido a 300, y en febrero de 2025, el total de migrantes procesados cayó a menos de 30 por día.
El control en la frontera ha sido prácticamente total, no solo deteniendo el flujo migratorio, sino también frenando el tráfico de personas, drogas y armas hacia México. La reducción del contrabando humano y de narcóticos se ha convertido en una victoria para las autoridades, que ahora pueden concentrarse en el control de las fronteras de manera más efectiva.
Estadísticas de detenciones y procesamientos
Chris Olivares, vocero del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), confirmó que las detenciones y procesamientos de migrantes han disminuido en un 90%. En el mes de febrero de 2025, solo se procesaron 30 migrantes al día, comparado con las 905 detenciones semanales reportadas antes del 21 de enero, cuando se implementaron nuevas medidas anti-migratorias por parte de la administración del presidente Donald Trump.
En la semana del 4 al 10 de febrero, el número de detenciones cayó aún más, con solo 18 migrantes detenidos. En contraste, a finales de 2023, las detenciones alcanzaron un pico de hasta 5,000 migrantes procesados en un solo día, lo que provocó que el alcalde de Eagle Pass, Roy Salinas, declarara una emergencia para solicitar ayuda federal ante la crisis migratoria.
Operativos de vigilancia: Estrategias clave en la reducción del flujo
El control sobre la frontera ha sido reforzado significativamente. En Texas, desde enero de 2025, se ha incrementado la presencia del Departamento Militar y los patrulleros del DPS, quienes patrullan la frontera con más personal y equipamiento, como contenedores, alambradas de púas y boyas en el río Bravo.
En el lado mexicano, la Guardia Nacional de México ha incrementado su presencia en la franja fronteriza que abarca municipios de Coahuila como Hidalgo, Guerrero, Nava, Piedras Negras, Jiménez y Ciudad Acuña. Con un total de 500 elementos destacados en la zona, la seguridad se ha reforzado de manera considerable, frenando no solo el cruce ilegal de migrantes, sino también el contrabando de armas hacia México, utilizadas para abastecer a los carteles de la droga.
La reducción del flujo migratorio y la disminución del contrabando de armas y drogas son un reflejo directo de los operativos implementados a lo largo de la frontera de Texas y Coahuila. Si bien estos avances son significativos, el desafío de la migración y el crimen organizado sigue siendo una preocupación para las autoridades, quienes continúan trabajando en estrategias para mantener el control y la seguridad en la región.
Migrantes: Arrestos de migrantes en el sector Del Río por la Patrulla Fronteriza
Recientemente, la Patrulla Fronteriza ha intensificado sus operativos en el sector Del Rio, ubicado en el sur de Texas, resultando en un aumento significativo de arrestos de migrantes que intentan cruzar de manera ilegal hacia Estados Unidos. Este sector ha sido uno -- leer más
Noticias del tema