El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Autismo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

De 10 mil a 20 mil pesos: el alto costo del examen del autismo

Autismo
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, una fecha para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas dentro del espectro autista y sus familias.

Uno de los principales obstáculos es el costo elevado del diagnóstico, el cual puede oscilar entre los 10 mil y hasta 20 mil pesos, según Abigail Salinas, encargada de la capacitación de miembros en la asociación Ateams, enfocada en el desarrollo educativo de niños con autismo en la ciudad de manera gratuita.

El acceso a un diagnóstico certero es fundamental para la intervención temprana y el adecuado desarrollo del niño. Sin embargo, muchas familias carecen de los recursos económicos para costear las evaluaciones necesarias, lo que retrasa la detección y tratamiento. 

Diagnóstico

El proceso comienza con una consulta con un neuropediatra, cuyo costo mínimo es de 1,300 pesos. A esto se suman exámenes auditivos, encefalogramas, tomografías y evaluaciones pedagógicas que permiten definir el diagnóstico y detectar posibles comorbilidades, el precio total puede ser de 10,000, pero entre más exámenes Ateams ha atendido a niños que, han necesitado 20 mil pesos. 

Además del diagnóstico, los tratamientos representan otro reto financiero. Las terapias de lenguaje, esenciales para el desarrollo de habilidades comunicativas, tienen un costo que va de los 300 a 500 pesos por sesión, lo que supone una carga económica significativa para muchas familias.

Casos

Especialistas de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud han hecho un llamado a la sociedad para fomentar la sensibilización sobre el autismo. Según estimaciones globales, una de cada 100 personas en el mundo está dentro del espectro autista. En México, se calcula que uno de cada 115 niños tiene autismo, lo que equivale a aproximadamente 400 mil niños en el país.

Ante esta realidad, es crucial generar políticas públicas que faciliten el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos accesibles para las familias. La concientización y el apoyo social son clave para mejorar la calidad de vida de quienes viven con autismo y sus seres queridos.

Altruismo

Ante este trastorno donde aún existe discriminación y casi nula atención especializada pública, para los cientos de pequeños con este trastorno, surgió Ateams Monclova asociación pública que, hoy en día atiende a 65 niños de manera gratuita en edades de 2 a 15 años de manera gratuita trabajando habilidades y potencialización de oportunidades para que, exploten sus capacidades y encuentren una función en la sociedad. 

Actualmente está dirigido por Esmeralda Costilla fundadora y directora, Perla Costilla coordinadora en el área de intervención y concientización y Abigail Salinas encargada de la capacitación de miembros, ya que son más de 40 los voluntarios en donde se incluyen educadores, psicólogos, terapeutas y otras profesiones para atender a los menores. 

Ateams actualmente tiene una lista de espera de hasta 40 miembros, por ello los fundadores siguen trabajando en proyectos acercándose a las autoridades e instituciones para recibir apoyo y seguir apoyando a más niños que de acuerdo a su condición social lo requieren.

Autismo
Autismo

 

comentar nota

Autismo: ¿A qué edad se detecta el autismo? Claves para identificarlo

El autismo afecta a miles de niños en México, pero un diagnóstico temprano puede cambiar su desarrollo. Conoce las señales clave y su impacto. En México, cerca de 400 mil niños y niñas presentan cuadros de autismo, según proyecciones del censo 2020 citadas por la UNAM. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana