CRESE impulsa nuevo programa para profesionalizar a rescatistas voluntarios

Se trata de adiestramiento en primeros auxilios y manejo de emergencias ya está en marcha, impulsado por CRESE y dirigido a cuerpos de rescate.
Teniendo la intención de optimizar la respuesta ante situaciones de emergencia fuera del ámbito hospitalario, el Patronato de Coordinación Regional de Servicios de Emergencia (CRESE) ha lanzado una estrategia de adiestramiento dirigida a voluntarios pertenecientes a diversas agrupaciones de rescate. Este esfuerzo tiene como finalidad elevar la calidad del servicio brindado durante incidentes críticos, mediante una instrucción que abarca desde fundamentos esenciales hasta procedimientos complejos aplicables en intervenciones de urgencia.
Fue el presidente del patronato, Andrés Sáenz, quien dio a conocer esta propuesta, enfatizando la necesidad de reforzar las destrezas tanto de rescatistas con poca trayectoria como de aquellos con mayor experiencia operativa.
Preparación
Entre los contenidos que se impartirán, se encuentran la revisión inicial y secundaria de pacientes, técnicas para asegurar la vía respiratoria, control de sangrados, atención a lesiones graves y lineamientos ante catástrofes naturales o provocadas. La formación será facilitada por profesionales como Carlos Alberto Ramos Flores, técnico en urgencias, y Laura Parra, responsable de la coordinación, quienes estructuraron el plan de enseñanza con base en estándares actualizados y prácticos. Además, al concluir el proceso de capacitación, los participantes obtendrán un reconocimiento oficial que avalará formalmente sus conocimientos y habilidades adquiridas.
Participantes
Esta propuesta impulsada por CRESE, a través del liderazgo de Andrés Sáenz y el respaldo de Magdalena Ham, pone de manifiesto la urgencia de contar con brigadas más capacitadas, listas para intervenir con eficiencia, seguridad y rapidez en momentos decisivos.
Noticias del tema