COPARMEX y otros sindicatos, proyectan crear el Observatorio INFONAVIT

El objetivo es vigilar este tema de manera puntual.
Torreón, Coahuila, a 21 de Febrero de 2025.-- COPARMEX junto con otros sindicatos estarán profundizando en el tema del INFONAVIT, por lo que crearán lo que proyectan llamar Observatorio INFONAVIT para vigilar todas las acciones que este instituto realizará a partir de la reforma, la cual se aprobó sin tomar en cuenta las propuestas que este organismo y otros más, realizaron.
Jorge Reyes, presidente de COPARMEX Torreón, dijo que si el gobierno no lo hace, nosotros nos someteremos a hacer un observatorio para vigilar este tema de manera puntual, ya que al final de cuentas, 2 de cada 3 partes son las que no están de acuerdo con la decisión.
“A lo mejor no tenemos derecho de voto o no somos los que vamos a tomar las decisiones, pero vamos a recibir la información. Ahora el chiste es hacerla pública y hacerla llegar a los diferentes, ya se tuvo la primera reunión con los sindicatos, le estamos dando forma y no te puedo decir una fecha exacta porque es algo que se está haciendo”, dijo.
Expresó que para todos es bien sabido que hay una demanda social importante para el desarrollo de vivienda económica, pero esto es derivado de qué se quitaron los subsidios en la administración pasada federal.
“Entonces esto no le permitió a muchos desarrolladores tener un negocio si no venía apoyado de subsidios del Gobierno, entonces a partir de ahí, como es la ley de oferta mercado, pues los desarrolladores decidieron no hacer vivienda de interés social, económica y esto generó un déficit”.
El problema es que no es la solución hacer la vivienda, porque el Gobierno tiene que hacer esa vivienda en un pedazo de tierra que no es de él y entonces, la tienen que comprar y entonces ese terreno le corresponde a los grandes desarrolladores que son los dueños de esos espacios.
“Y aquí es donde va a tener un problema, lo más lógico era que se hicieran un proyecto de comprar tierra a particulares y empezar a desarrollar en ese espacio, creo que no resuelve el problema diciendo que van a hacer una cantidad considerable de casas”,
Dijo que esto es un tema de protesta social, el hecho de que los patrones no den sus aportaciones, “de hecho en Coparmex Saltillo hizo la propuesta, pero nosotros no queremos llegar hasta allá, pero si va a llegar un momento donde lo vamos a poner sobre la mesa”.
economía: En Coahuila, en general se hacen vinos extraordinarios
Casa 4 Ángeles, tiene ya 16 premios internacionales Actualmente, en Coahuila funcionan 18 bodegas, vendiendo y operando y quienes integran el Comité Vitivinícola de Coahuila hacen en conjunto donde promocionan las marcas, pero nunca está por demás estar presente -- leer más
Noticias del tema