Connacionales deportados llegan, migrantes se ausentan
![Migración Migración](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67a6278d40572.jpg)
Ante el correo de las fronteras a la migración y expulsión masiva de migrantes por Estados Unidos, cruzan connacionales hacia el sur.
El albergue del migrante establecido en la parroquia del Verbo Encarnado ha dado asilo a cuatro connacionales deportados en los recientes días mientras que migrantes centroamericanos quienes buscan llegar a la frontera, no han llegado, afirmó el vocero Rodolfo Camacho.
Manifestó que las personas mexicanas eran de los estados de Morelos y de San Luis Potosí, quienes permanecieron dos días mientras pudieron recibir apoyo económico de sus familiares para regresarse en autobús a sus lugares de origen.
Situación.
cita"No traían identificaciones, entonces, tenían dificultades para que sus familias les enviaran dinero y poder cobrar y dijeron que ya tenían buen tiempo en Estados Unidos", relató.
El vocero dijo que por la versión de los deportados supieron que a todos los mexicanos los estaban deportando por Piedras Negras y Acuña y a los centroamericanos por otras fronteras.
Es una situación crítica, consideró Rodolfo Camacho porque los deportados llegan sin dinero ni documentos para poder movilizarse por el país.
A quienes llegaron, dijo que les proporcionaron asilo por dos días, les ayudaron a comunicarse por teléfono con sus familias, alimentación, ropa y descanso.
Creen que al paso de los días pudiera haber más repatriados que comiencen a llegar a las ciudades de manera independiente, pues ellos, como mexicanos, pueden trasladarse libremente.
Se da el fenómeno a la inversa de los migrantes centroemericanos que se ponen a pedir dinero o buscan ir de "raid", ahora los mexicanos hacen eso para tratar de acercarse a sus estados de origen.
Campaña
Anunció que la Iglesia católica comenzó una campaña de acopio de colchonetas para que la gente que llegue pueda tener albergue por dos días y descansar, pueden ser mexicanos o extranjeros, pero como se ha visto, suponen que llegarán connacionales.
Desánimo
El vocero de la Casa del Migrante, de la parroquia del Verbo Encarnado consideró que existe un desaliento de los migrantes centroamericanos a continuar con el "sueño americano", ya que en el presente año no se han visto migrantes llegar al albergue, solo en enero dieron atención a una familia de cinco miembros y tienen semanas que nadie ha llegado al refugio a pedir ayuda.
Cree que debido a la política de Estados Unidos de la suspensión de asilo han tomado la decisión de esperar a que haya una nueva oportunidad y algunos han decidido pedir su legalización en México y se han quedado en el sur del país.
Migración: Refuerzan seguridad en la frontera para frenar cruces
Ubican mil 317 elementos, desde los límites con Chihuahua hasta el municipio de Hidalgo. El despliegue policiaco y militar en la totalidad de la frontera de Coahuila, con alrededor de mil 317 elementos, desde los límites con Chihuahua hasta el municipio de Hidalgo, busca -- leer más
Noticias del tema