El Tiempo de Monclova

REGIÓN Elección Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Confusión y falta de claridad marcan el inicio de las campañas electorales en la Carbonífera

Elección
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El pasado domingo iniciaron las campañas para la histórica elección del Poder Judicial Federal en México. En Coahuila, el proceso está marcado por la incertidumbre y una falta de claridad que afecta a los votantes.

El domingo 30 de marzo de 2025, arrancaron las campañas para la inédita elección del Poder Judicial Federal, un proceso que busca la elección directa de jueces y magistrados. En la Región Carbonífera de Coahuila, la falta de información sobre los candidatos y el nuevo modelo electoral generan incertidumbre entre los ciudadanos. La participación en este proceso podría verse afectada por la desconfianza y las restricciones en la promoción electoral.

Confusión en el proceso electoral

El pasado fin de semana comenzaron oficialmente las campañas para la histórica elección del Poder Judicial Federal en México, un proceso inspirado en el sistema electoral anglosajón. Sin embargo, la falta de claridad por parte de las autoridades electorales ha causado confusión tanto entre los votantes como en los propios aspirantes. A tan solo horas del inicio de las campañas, no se ha conformado el padrón de candidatos, lo que deja a muchos ciudadanos sin información sobre quiénes serán los competidores.

Además, este proceso se aleja del sistema tradicional, ya que no intervienen partidos políticos, aunque algunos candidatos podrían estar influenciados por ideologías políticas. Esto genera una sensación de desconfianza, lo que podría resultar en una baja participación en las urnas.

Desafíos de financiamiento y logística

El presupuesto destinado para las campañas es limitado, lo que restringe el tipo de materiales promocionales permitidos. Solo se autoriza el uso de material reciclable, como volantes, y la promoción a través de redes sociales, mientras que la difusión en medios tradicionales está prohibida. Este límite podría afectar la visibilidad de los candidatos, especialmente aquellos con menos recursos.

Por otro lado, en la Región Carbonífera de Coahuila, las bodegas electorales fueron habilitadas el fin de semana en el Distrito 05, con sede en Sabinas. El presidente del Comité Judicial Electoral de la región, Héctor Flores, destacó que se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar el correcto resguardo del material electoral. También se implementó un programa de observadores electorales, que busca asegurar la transparencia del proceso. Se espera que en municipios como Múzquiz, Sabinas y Rosita se instalen un total de 113 casillas para facilitar la participación ciudadana.

Fomento de la participación ciudadana

Para promover la participación, el Comité Judicial Electoral ha organizado charlas en universidades y bachilleratos con el objetivo de reclutar a al menos 50 observadores electorales. Estos ciudadanos tendrán la responsabilidad de supervisar el desarrollo del proceso desde su inicio hasta la jornada electoral, asegurando que se lleve a cabo con total transparencia y conforme a la ley.

Elección
Elección

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana