Con el arranque de campañas para el proceso electoral judicial, realizan recorridos para verificar que no haya propaganda prohibida

Lo único permitido a los candidatos y candidatas es hacer uso de las redes sociales principalmente.
Torreón, Coahuila, a 31 de marzo de 2025,- Ahora que el domingo arrancaron las actividades de campañas un total de 99 candidatos a magistraturas y juzgados de Distrito con miras a ocupar los 31 cargos que se elegirán el próximo 1 de junio en el estado de Coahuila, en un proceso electoral sin precedentes en la historia del país, la Junta Distrital empezó desde ayer con los recorridos para verificar que no haya propaganda, de pega de banners, espectaculares que no tienen permitido realizar quienes participan en esta contienda.
Raúl Samaniego Alvarado, vocal ejecutivo de la junta distrital 06 del Instituto Nacional Electoral en Coahuila, dijo que lo único que tiene permitido los candidatos y candidatas en la campaña es hacer uso de las redes sociales, propaganda en papel, pega de volantes, reciclados principalmente.
“Aquí en Torreón hay dos distritos electorales y en cada uno de ellos hay dos personas, osea hay cuatro personas que estarán encargados de verificar los actos de campaña de los candidatos y candidatas, los que son permitidos y los que no, para establecer las denuncias correspondientes si fuere el caso”, dijo.
Señaló que para el caso de los Juzgados de Distrito, se registraron 25 candidaturas a los seis cargos que se habrán de elegir en el Distrito 1, también igual número en el caso del Distrito 2, donde se registraron 21 candidaturas.
Informó que el periodo de campaña tendrá una duración de 60 días y concluirá el 28 de mayo, lapso en el cual los candidatos a la elección judicial podrán dar a conocer su propuesta, pero también tendrán que atender los criterios establecidos por el INE para garantizar imparcialidad y equidad en el proceso.
Expuso que en el recorrido que hicieron ayer y hoy por la mañana, no se ha reportado ningún acto no permitido, “hasta ahorita se está llevando a cabo normal, sin ningún incidente y no hemos detectado campañas en espacios públicos por ejemplo que no estén dentro de lo establecido”.
Dijo que ayer se aprobaron algunos lineamientos para que algunas personas servidoras públicas no realicen propaganda a favor de ningún candidato y recomendaciones para personas que están en funciones en el Poder Judicial de la Federación que quisieran realizar campañas en horario laboral, pidan licencia al menos durante la campaña electoral.
Los criterios tienen como fin regular las obligaciones en materia de equidad de las personas servidoras públicas candidatas y no candidatas, así como de autoridades e instituciones públicas.
El Tribunal Electoral es la figura sancionadora en caso de que hubiera una irregularidad durante el transcurso de la campaña, de conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
La etapa de campaña electoral, comprenderá del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025.
El periodo de Veda electoral, que por definición legal son los tres días anteriores al 1 de junio, esto es, los días 29, 30 y 31 de mayo de 2025.
Cabe señalar que la violación a los criterios podrá ser motivo de sanción, de conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Elecciones: Camino a las urnas, candidatos judiciales inundan las redes sociales y hacen eventos públicos
Torreón, Coahuila, a 01 de abril de 2025..-Con frases como “hola, vota por mí”, “no te fallaré” y 'soy tu mejor candidato', los candidatos comenzaron sus campañas para obtener uno de los 881 lugares a jueces, ministros y magistrados que estarán disponibles el próximo -- leer más
Noticias del tema