¿Cómo se contagia la influenza aviar? Síntomas y riesgos del H5N1

México confirmó el primer caso humano de influenza aviar. Te explicamos cómo se contagia, sus síntomas y las medidas para prevenir infecciones.
La Secretaría de Salud de México confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. El paciente, cuya identidad no fue revelada, presentó síntomas leves y se encuentra bajo supervisión médica. El caso fue reportado este mes, aunque aún se investiga el origen exacto del contagio. Las autoridades no especificaron la ubicación exacta, pero mantienen vigilancia epidemiológica en todo el territorio. Aunque el riesgo para la población es bajo, el virus tiene potencial de mutación, por lo que se recomiendan medidas preventivas.
¿Cómo se transmite la influenza aviar A (H5N1)?
Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), los humanos pueden contagiarse cuando el virus entra al cuerpo por los ojos, nariz o boca, ya sea por:
- Inhalación de gotas en el aire o polvo contaminado.
- Contacto con superficies infectadas y posterior contacto con la cara sin lavarse las manos.
La transmisión entre personas es poco común, pero las autoridades sanitarias mantienen vigilancia debido al potencial de mutación del virus, lo que podría aumentar su contagiosidad.
Síntomas de la influenza aviar H5N1
Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves:
Leves:
- Fiebre leve (desde 37.8 °C).
- Tos, dolor de garganta y congestión nasal.
- Dolores musculares, fatiga y dolor de cabeza.
- Enrojecimiento ocular (conjuntivitis).
- Náuseas, vómito o diarrea (menos frecuentes).
Moderados a graves:
- Fiebre alta.
- Dificultad para respirar.
- Confusión o pérdida de conciencia.
Posibles complicaciones:
- Neumonía.
- Insuficiencia respiratoria aguda.
- Fallo renal o multiorgánico.
- Meningoencefalitis (inflamación cerebral).
Medidas de prevención recomendadas por la OMS
Aunque el riesgo para la población general es bajo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel antibacterial.
- Usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios y ventilar espacios cerrados.
- Evitar contacto con aves silvestres o muertas.
- Cocinar bien pollo y huevos (el virus se destruye a altas temperaturas).
- No compartir utensilios entre alimentos crudos y cocidos.
- Reportar casos sospechosos en animales a las autoridades sanitarias.
influenza aviar: Activan protocolos por caso de influenza aviar en Gómez Palacio
Una niña de 3 años en Gómez Palacio, Durango, presenta influenza aviar H5N1. El gobierno de Durango confirmó un caso de influenza aviar H5N1 en una menor de 3 años del municipio de Gómez Palacio. Las autoridades federales y estatales activaron los protocolos sanitarios -- leer más
Noticias del tema