Ciudad Juárez honra a migrantes fallecidos en incendio del INM

Organizaciones civiles en Ciudad Juárez realizaron una vigilia con velas, flores y cantos para recordar a los migrantes fallecidos en el incendio del INM.
Decenas de personas se congregaron ayer frente a la estancia migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, para recordar a los migrantes fallecidos en el incendio del pasado 27 de marzo. Con velas, flores blancas y cantos, la ceremonia incluyó un pase de lista con los nombres de las víctimas y una manta con la consigna: “Migrar es un derecho, ni perdón ni olvido”.

El siniestro ocurrió cuando un grupo de migrantes protestaba por las condiciones de hacinamiento, falta de agua y alimentos. Según testigos, el fuego comenzó tras una protesta interna, aunque las investigaciones oficiales aún no determinan responsabilidades. 40 personas murieron y 27 resultaron heridas, en su mayoría centroamericanos.

Simbolismo en el homenaje
Sobre el pavimento se dibujó un círculo con una cruz, rodeado de velas blancas, amarillas y rosas, flores y objetos personales como zapatos y mochilas. Las banderas de Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela destacaron en el memorial, representando el origen de las víctimas.

Organizaciones como Migrantes Unidos y Justicia Sin Fronteras demandaron una investigación independiente. “No puede quedar impune”, declaró Ana López, portavoz de los colectivos. Además, criticaron las deficientes condiciones en los centros del INM, donde miles esperan resolver su situación migratoria.

Crisis migratoria en la frontera
El incendio ocurre en un momento de aumento récord de migrantes en México, muchos en tránsito hacia EE.UU. Solo en 2023, el INM reportó más de 80,000 detenciones en Chihuahua. La tragedia ha reavivado el debate sobre los derechos humanos y la necesidad de reformas en la política migratoria.

Autoridades prometieron reubicar a los sobrevivientes y acelerar procesos de asilo. Mientras, familiares de las víctimas exigen reparación económica y justicia. La Procuraduría General de la República (PGR) mantiene abierta la investigación.
Migrantes: Senado debate reforma para facilitar educación a niños migrantes
El Senado analiza una reforma para eliminar barreras educativas a niños migrantes. ¿Cómo impactaría esta medida en su integración? La iniciativa propone modificar los artículos 5 y 9 de la Ley General de Educación para eliminar requisitos como documentos migratorios o actas -- leer más
Noticias del tema