El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cierre de temporada cinegética en Coahuila: cazadores tienen hasta el 27 de abril

El 27 de abril marca el cierre de la temporada cinegética de caza de guajolotes en Coahuila.

Cierre de temporada cinegética en Coahuila: cazadores tienen hasta el 27 de abril: El 27 de abril marca el cierre de la temporada cinegética de caza de guajolotes en Coahuila.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La temporada de caza de guajolotes en Coahuila está en su recta final, con fecha límite el 27 de abril. Juan Garza, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente en la región norte, destacó que esta temporada, conocida como primaveral, ha contado con una excelente respuesta, especialmente de cazadores provenientes de Estados Unidos.

La temporada cinegética de caza de guajolotes en Coahuila está en su última fase. El próximo 27 de abril se cierra oficialmente esta actividad, lo que marca la fecha límite para los cazadores que aún desean aprovechar esta oportunidad para practicar la caza de guajolotes en la región. La Secretaría del Medio Ambiente en el Estado de Coahuila recordó que la temporada de caza se divide en dos periodos: uno otoñal, que va de octubre a diciembre, y otro primaveral, que actualmente se encuentra en vigor y finalizará el 27 de abril.

Juan Garza, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente en la región norte, explicó que el periodo primaveral ha tenido una gran respuesta por parte de los cazadores, en especial de aquellos provenientes de Estados Unidos. Este año, alrededor de 100 cintillos (autorizaciones para caza) se han expedido, lo que demuestra el interés y la afluencia de cazadores tanto locales como internacionales.

Expedición de cintillos y la respuesta de los cazadores

Garza señaló que la respuesta de los cazadores estadounidenses ha sido particularmente notable, dado que existen asociaciones de caza en ese país que se especializan en la caza de guajolotes. Esto ha motivado que muchos aficionados de esta actividad lleguen a Coahuila en busca de este tipo de fauna. Las autoridades locales han expedido cerca de 100 cintillos, una cifra que se mantiene dentro de los parámetros establecidos para garantizar que la caza sea regulada y se respeten los límites establecidos para la conservación de la especie.

A pesar de la participación internacional, las autoridades del Estado han reiterado que el control de la caza es una prioridad, y que la expedición de los cintillos está cuidadosamente regulada para evitar sobrecarga en las poblaciones de guajolotes.

Impacto de la temporada cinegética en la conservación

El delegado Garza también subrayó que la caza de guajolotes en Coahuila no solo tiene un componente recreativo, sino que también juega un papel importante en la conservación de la especie. La Secretaría del Medio Ambiente ha implementado medidas para regular la caza de estas aves, asegurando que las poblaciones se mantengan estables y que se respeten los ciclos reproductivos de la fauna. Además, las autoridades han establecido límites estrictos en cuanto a la cantidad de guajolotes que pueden ser cazados por cada individuo, garantizando que la actividad cinegética no ponga en riesgo la especie.

Por otro lado, Garza resaltó que la caza responsable y regulada también permite que las personas involucradas en esta actividad contribuyan de manera directa a la economía local, ya que muchos cazadores visitan la región específicamente para participar en la temporada cinegética, lo que beneficia a las empresas de turismo, hospedaje y restauración en la zona.

Alternativas para el ecoturismo y la caza responsable

El delegado también mencionó que la Secretaría del Medio Ambiente está promoviendo alternativas de ecoturismo que complementen las actividades cinegéticas, como la observación de aves y el turismo de naturaleza. Este tipo de actividades no solo permiten el disfrute del entorno natural sin intervenir de manera directa con las especies, sino que también ayudan a diversificar la oferta turística de la región.

Con la temporada de caza de guajolotes acercándose a su fin, Garza hizo un llamado a todos los cazadores a respetar las fechas establecidas y asegurarse de cumplir con todas las regulaciones para evitar sanciones. Las autoridades estatales seguirán monitoreando las actividades cinegéticas hasta el último día de la temporada.

Recomendaciones para los cazadores

La Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila instó a todos los cazadores a verificar que poseen los permisos necesarios antes de participar en cualquier actividad cinegética. Además, se recordó que el respeto al medio ambiente y la conservación de la fauna deben ser siempre prioritarios, con el fin de garantizar la sostenibilidad de las especies en la región.

La temporada cinegética de caza de guajolotes es una tradición que sigue siendo una de las más esperadas del año en Coahuila, pero su éxito depende de un manejo responsable y equilibrado entre las necesidades de los cazadores y la conservación de la biodiversidad local.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana