El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

China vs. EE.UU.: Trump impone aranceles récord del 145% ¿Qué sigue?

Aranceles
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Casa Blanca confirmó que los nuevos aranceles de EE.UU. a China suman 145%, incluyendo medidas por el fentanilo. Los mercados reaccionan con volatilidad.

Este jueves, la Casa Blanca detalló que los aranceles totales impuestos por Donald Trump a productos chinos ascienden al 145%, combinando el 20% previo y un 125% adicional por el rol de China en la crisis del fentanilo. La medida, anunciada por Trump en Truth Social, busca presionar a Pekín por su "falta de respeto a los mercados globales".

China Responde con Aranceles del 84% a EE.UU.

Horas antes, China había elevado sus aranceles de represalia al 84% para productos estadounidenses, en vigor desde este jueves. El gobierno chino calificó las medidas de Trump como "injustas" y prometió "luchar hasta el final". Según Pekín, el comercio bilateral está en equilibrio con un impuesto del 104% a sus exportaciones.

Impacto en los Mercados y Negociaciones

Los mercados globales mostraron volatilidad: el Dow Jones subió 2.000 puntos tras el anuncio de una pausa de 90 días en aranceles para 75 países que negocian con EE.UU. Sin embargo, la Casa Blanca aclaró que se mantendrá un arancel universal del 10% durante las tratativas.

Funcionarios estadounidenses admitieron que las negociaciones podrían extenderse meses, aunque insistieron en que las tasas son "flexibles". Los sectores afectados incluyen tecnología, manufactura y farmacéuticos.

Contexto y Datos Clave

  • Crisis del fentanilo: EE.UU. acusa a China de exportar precursores químicos para la producción de esta droga, vinculada a miles de muertes anuales.

  • Historial de aranceles: Trump impuso $370 mil millones en gravámenes a China desde 2018.

comentar nota

Aranceles: Trump baja aranceles: Reino Unido evita una guerra comercial

El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió el libre comercio en una llamada con Donald Trump, mientras ambos países aceleran negociaciones. Keir Starmer, primer ministro británico, y Donald Trump, presidente de EE.UU., mantuvieron este viernes una llamada telefónica -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana