El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

China, UE y Asia, los más afectados por nuevos aranceles de Trump

Aranceles
Alondra Arriaga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Donald Trump anunció aranceles recíprocos globales para equilibrar el comercio. China, UE y Vietnam lideran la lista de afectados.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este 2 de abril en la Casa Blanca la imposición de aranceles recíprocos a socios comerciales, incluidos China, la UE y Vietnam, para corregir lo que calificó como "injusticias" en el sistema global. Los gravámenes, que oscilan entre 10% y 49%, comenzarán a aplicarse desde el 5 de abril.

En un discurso en el Jardín de las Rosas, Trump declaró que la medida busca proteger a los trabajadores estadounidenses y equilibrar el comercio. "Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó, calificando el día como "Día de la Liberación". La orden ejecutiva establece un arancel base del 10% a todas las importaciones y tasas adicionales para países con barreras altas.

Países más afectados y sus aranceles

Aranceles
Aranceles
Aranceles
Aranceles
Aranceles
Aranceles
Aranceles
Aranceles

Funcionarios explicaron que la medida responde a décadas de "prácticas desleales". Trump criticó especialmente el IVA europeo y los subsidios asiáticos. "EE.UU. ya no será el tonto del comercio global", dijo. Analistas prevén tensiones con aliados y posibles represalias.

La medida afectará a $3.7 billones en importaciones anuales. Sectores como tecnología y automotriz podrían encarecerse. La OMC aún no se pronuncia, pero la UE adelantó que evaluará "acciones legales". Mercados reaccionaron con caídas en Asia y Europa.

comentar nota

Aranceles: México supera a China: exportaciones crecen 3.5% en febrero 2025

Las exportaciones mexicanas a EE.UU. crecieron 3.5% en febrero, consolidando a México como su principal socio comercial. Descubre los datos clave. En febrero de 2025, México exportó bienes a EE.UU. por ,639 millones, un aumento anual del 3.5%, mientras las importaciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana