El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

China toma medidas drásticas para dominar el mercado global de autos eléctricos

Aranceles
Lupita Ramírez/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

China reorganiza sus fabricantes estatales de autos para enfrentar barreras arancelarias y competir en el mercado global con mayor eficiencia e innovación.

 

El gobierno chino ha iniciado una reorganización estratégica de sus principales fabricantes de automóviles de propiedad estatal, con el objetivo de fortalecer su competitividad internacional y expandir su presencia en mercados extranjeros. La medida llega en un contexto de crecientes barreras arancelarias impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos.

Gou Ping, vicepresidente de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos de Propiedad Estatal (SASAC), declaró que "promoveremos la integración de estas empresas en la red de innovación global", destacando el enfoque en desarrollo tecnológico y expansión exterior.

Objetivo: eficiencia y respuesta a aranceles

Entre las automotrices afectadas por la reestructuración figuran gigantes como SAIC Motor, Dongfeng, FAW Group y BAIC, todas clave en la producción de vehículos eléctricos. Aunque no se han detallado fusiones específicas, el plan busca optimizar recursos y reducir redundancias para competir mejor a nivel global.

Datos clave:

  • China es el mayor productor mundial de vehículos eléctricos, con un 60% de las ventas globales en 2023.

  • La UE impuso aranceles de hasta 38% a autos eléctricos chinos en 2024, y EE.UU. evalúa aumentarlos.

Desafíos en mercados clave

La estrategia responde a las crecientes restricciones comerciales. La UE investiga subsidios estatales al sector, mientras que EE.UU. busca proteger su industria con medidas proteccionistas. China, sin embargo, apuesta por innovación y escala para mantener su liderazgo.

Innovación como prioridad

El gobierno chino no solo busca consolidar empresas, sino también mejorar su tecnología y eficiencia. "Animaremos a estas firmas a aumentar su cuota de mercado", afirmó Gou Ping, en línea con el plan "Made in China 2025", que prioriza alta tecnología.

comentar nota

Aranceles: Administración de Trump acelera plan de aranceles agresivos

La administración Trump baraja imponer aranceles del 20% a todas las importaciones, según The Wall Street Journal. Te contamos los detalles y repercusiones. Según The Wall Street Journal, fuentes cercanas a la Casa Blanca confirmaron que las conversaciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana