El Tiempo de Monclova

Estilos y tendencias ChatGPT Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

ChatGPT revela impacto ambiental de crear imágenes estilo Ghibli

ChatGPT
Sandra Guerra
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La viral tendencia de crear imágenes estilo Ghibli con ChatGPT desata debates sobre su impacto ambiental: desde consumo de agua hasta emisiones de CO₂.

La moda de generar imágenes al estilo Ghibli mediante ChatGPT ha revelado un costo oculto: el impacto ambiental. Desde el consumo de agua y energía hasta las emisiones de CO₂, la IA de OpenAI detalló las consecuencias de esta práctica masiva, que incluso llevó a su CEO, Sam Altman, a pedir moderación.

¿Qué recursos consume ChatGPT para crear una imagen?

Al preguntarle directamente a la inteligencia artificial sobre el agua utilizada para generar una ilustración estilo Studio GhibliChatGPT respondió:

"En términos de agua directa, la respuesta sería cero. El impacto ambiental proviene de la electricidad usada por los servidores".

Sin embargo, la plataforma detalló que los centros de datos que procesan estas imágenes sí consumen:

-Energía eléctrica (principal recurso).

-Agua (para enfriamiento de servidores).

-Metales y minerales (en la fabricación de hardware).

Impacto ambiental por imagen: 0.135 kg de CO₂

Según la IA, cada imagen generada emite aproximadamente 0.135 kilogramos de dióxido de carbono, dependiendo de la fuente energética. Este cálculo se basa en:

1-Tiempo de procesamiento (unos 2 minutos por imagen).

2-Demanda masiva (la tendencia saturó servidores).

El CEO de OpenAISam Altman, alertó en X (antes Twitter):

"Nuestras GPU se están derritiendo. Vamos a introducir límites temporales".
Horas después, añadió: "¿Pueden todos relajarse al generar imágenes? Nuestro equipo necesita dormir".

Consecuencias ambientales de la moda viral

ChatGPT enumeró los efectos negativos de generar imágenes sin propósito claro:

-Alto consumo energético.

-Emisiones de carbono acumulativas.

-Residuos electrónicos por desgaste de hardware.

-Extracción insostenible de recursos naturales.

La IA incluso sugirió reflexionar antes de usar la herramienta: "Crear muchas imágenes innecesarias aumenta el consumo sin beneficio real".

¿Por qué se volvió viral?

La técnica para producir ilustraciones Ghibli con ChatGPT se popularizó por su accesibilidad y resultados estéticos. No obstante, la falta de regulación en su uso masivo evidenció los límites ecológicos de la inteligencia artificial.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana