El Tiempo de Monclova

entrevista Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Cecilia Villarreal, una maestra bilingüe fuera de serie

entrevista
Criselda Farías/El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una maestra bilingüe fuera de serie con pasión en educar.

Apasionada en la enseñanza y de la vida, Cecilia Villarreal García disfruta emocionada impartir las clases de inglés, ver el progreso de sus alumnos y festeja cuando ponen en práctica la lingüística y poder entender, leer y hablar en otro idioma.

Sin egoísmos expone sus conocimientos, comparte ligas, métodos y tecnología a aprovechar para que sus alumnos sigan repasando fuera de las clases con el fin de lograr los cambios que trae consigo el dominar otro idioma.

"No saben a dónde les llevará el tener otro idioma, se van a dar cuenta que están cambiando positivamente el rumbo", comenta a sus alumnos la teacher Cecy incentivando a todos a aprender.
En cada exposición de nuevas lecciones y repasos, expone una amplia sonrisa y disfruta estar explicando a los alumnos, quienes no tienen oportunidad de distraerse para estar atentos.
En la escuela "Activate en Inglés", ubicada en la calle Daniel Campos, número 122, entre Matamoros y Jesús Silva, en Monclova, la maestra Cecy prepara a jóvenes para ir al extranjero como Auper (niñeras) a corto plazo, y a los profesionistas o empleados para prosperar en sus empleos.

¿Cómo elegiste tus carrera o carreras?
"El Diseño Gráfica era una carrera nueva cuando yo estudié, de hecho, fui la segunda generación de la escuela en Monterrey, a donde yo viajé buscando una escuela de Arquitectura, porque tengo aptitudes artísticas, pero por alguna razón se me cruzó y me pareció interesante la carrera y decidí tomarla y descubrí que es algo que iba a cambiar la publicidad pues antes no existía esto de diseño y arte digital.
No me estoy dedicando al Diseño Gráfico, pero me ayuda a hacer mi publicidad para la venta del negocio y para diseñar mis clases de inglés, y en bienes y raíces también la voy a a utilizar".

¿Qué cualidades o aptitudes debe tener una persona para estudiar o diversificar sus estudios?
"Bueno tengo  varias carreras y para ser maestro no sólo se requiere el idioma, se requiere la comprensión del idioma, la pasión por investigar cómo puede aprender un alumno de manera eficaz, pero a corto plazo, que es lo que un alumno le urge  aprender muchas veces para un mejor trabajo, viajar o entender las palabras técnicas en su labor.


Para diseñador gráfico se tiene que ser muy observador, creativo, que te guste estar observando cómo está hecho cada letrero o anuncio, poner atención de como se hacen las cosas, eso siempre me ha gustado, pues de chiquita me gustaba ver los detalles de la  arquitectura, la decoración, la moda, los colores,  me gustaba pintar, dibujar, descubrí que era un don que la vida me había regalado, el que no sabía que tenía era el de la enseñanza, lo descubrí hasta que me fui a vivir a un lugar donde tenía vecinos del sur quienes por sus trabajos dejaban a sus hijos solos buena parte del tiempo, entonces yo los invitaba a mi casa para que vinieran a mi casa a estudiar inglés conmigo y me di cuenta que un niño puede aprender súper rápido y cuando tuve la oportunidad de dar clases me tocó para adultos, pero también me gustó y encontré que me gusta enseñar a los adultos o profesionistas para ejercer su segunda lengua y poder enviarlos en corto plazo al extranjero o habilitarlos en sus trabajos.

¿Cuánta experiencia tienes en lo que desarrollas?
 "Como maestra de inglés unos siete años trabajando por mi cuenta y en la escuela Activate en Inglés.
He sido comerciante toda mi vida, entonces, el diseño gráfico me ayudó".

¿A dónde ha viajado o le gustaría viajar?
"Cuando era niña y adolescente es cuando más viajé al extranjero, creo que lo más lejos que fui es a Los Ángeles, conocí los parques de diversión, Dysneland, Hollywood, los estudios universales, Dallas, Houston, partes de Texas, las fronteras  y parte de la República Mexicana, son viajes nacionales y algunas al extranjero.

¿A cuántas personas ha preparado en el inglés?
"No tengo idea de cuántos alumnos han pasado por la escuela, sólo puedo ver que en mis contactos tengo más de 400. 
"De ésos contactos, no sé cuántos de ellos realmente fueron fieles en continuar estudiando porque la mayoría de los alumnos no terminan sus estudios pero así que yo pueda decir 'a estos los hice bilingües' fueron pocos porque no tienden a terminar sus metas  de adoptar una segunda lengua".


¿Es difícil el estudiar inglés o una segunda lengua?
"Realmente creo que no y por dicho de mis alumnos puede llegar a ser fácil, pero sí se necesita disciplina y compromiso para estar repasando, porque el idioma inglés no es de letras, es de sonidos y se es muy precisos al momento de adjetivar las cosas, tienen una palabra para cada cosa y cargo, y aparte los sonidos".

¿Qué recomendaría a las nuevas generaciones?
"Quiero decir que no hay triunfo ni éxito en las personas que sean mediocres, que no tengan disciplina, que no tengan metas.
El triunfo es para los disciplinados, para quienes se fijan metas y las cumplen, que no necesitan irse al extranjero para poder llegar a alcanzarlas, simplemente tener esas metas bien definidas, que no se las establezca alguien más sino ellos mismos y que no descansen hasta que lo logren.  El objetivo es no tener una meta final, sino una vez que se alcanza una, buscar una más elevada para no estancarte".

entrevista
entrevista

 

 

comentar nota

entrevista: La entrevista a Jesús Enrique Sánchez García

Una vida dedicada y entregada al béisbol Originario de Nueva Rosita, Coahuila, Jesús Enrique Sánchez García descubrió su pasión por el béisbol desde temprana edad. Comenzó a practicarlo a los 7 u 8 años en la colonia Dávila, en equipos organizados por el señor Ignacio -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana