Casas de migrantes solicitan a sus albergados trabajo para apoyar en gastos
José Gaytán
Una de las cosas en la que los directivos de los albergues para migrantes incentivan a las personas que permanecerán durante algunos días en los que se llega la fecha para partir a los Estados Unidos es en trabajar para apoyar a los gastos de estos sitios que se mantienen principalmente con el aporte de los albergados y de las donaciones que de manera voluntaria diversas organizaciones aportan para apoyarlos.
El encargado del albergue Ejercito de Salvación, Miguel Rodríguez indicó que en el tema existe mucha disposición por la mayor parte de los migrantes aunque en algunas ocasiones quienes son de origen Venezolano son los que más renuentes ya que argumentan que solo permanecerán algunos días, en cambio el colombiano y hondureño por mencionar algunas nacionalidades tienen más disposición.
El director manifestó que en algunos casos al ver la situación tan compleja para cruzar a la unión americana deciden quedarse a radicar en México buscando la estadía legal, ya que se les explica lo complejo que es ingresar de manera ilegal tan solo el cruzar el rio que es muy caudalosos o bien introducirse al terreno tan complejo en Texas que ha cobrado muchas vidas.
En México el tema migratorio es muy complejo, al desarrollarse en él diversos tipos o flujos migratorios como son: la migración de origen, tránsito, destino y retorno. Según información de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM), el corredor migratorio México-Estados Unidos es el más transitado del mundo, al ser Estados Unidos de América el principal destino de la migración mundial actualmente. México es un país en el cual el tema migratorio esta intrínsecamente ligado a nuestro contexto de vida, tanto en contextos de movilidad regulares como irregulares. Los altos índices de migración irregular que se presentan en México (tanto de personas extranjeras en tránsito a Estados Unidos de América como de mexicanos que aspiran llegar y vivir en ese país) hacen necesaria una aproximación al tema migratorio que parta de la generación de una política pública que contemple la complejidad de la situación, la responsabilidad compartida de los países en nuestra región, pero, sobre todo, que tenga como base a los derechos humanos y el concepto de seguridad humana.
Noticias del tema