El Tiempo de Monclova

REGIÓN Febrero Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Carbonífera con menos suicidios registrados

Febrero
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Lamentablemente, el 1 de febrero de 2025, se registró el primer suicidio en la Región Carbonífera, Jesús Emanuel Álvarez Ramos, un joven de 24 años, fue encontrado sin vida en su habitación en el mineral de Rancherías, municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila. 

Su madre realizó el hallazgo alrededor de las 2p.m., encontrándose colgado y sin signos vitales. A pesar de los esfuerzos inmediatos, no se pudo hacer nada para salvarlo. Tras el reporte, elementos de la Fiscalía general del Estado (FGE), bajo la supervisión de la delegada regional Isadora Rodríguez, acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. El cuerpo fue trasladado a una funeraria local para la necropsia de ley, y se inició una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del deceso.

Estadísticas en la Región Carbonífera: Este trágico suceso se suma a una preocupante tendencia en la Región Carbonífera. Según estadísticas de la Fiscalía general del Estado, en 2023 se registraron 33 suicidios en esta región. A nivel estatal, en 2022 se reportaron 300 suicidios, de los cuales 32 ocurrieron en la Región Carbonífera. En 2024, hasta julio, se contabilizaron 167 suicidios en Coahuila, siendo la Región Sureste la más afectada con 57 casos, seguida de la Región Laguna con 40, la Región Norte con 35, la Región Centro con 26 y la Región Carbonífera con 9.

Factores de riesgo identificados: en la región. La psicóloga Cinthia García señala que diversas causas pueden influir en la decisión de un joven de quitarse la vida, entre ellas:
Trastornos como depresión y ansiedad son comunes entre los jóvenes que consideran el suicidio.
El bullying puede generar sentimientos de aislamiento y desesperanza.
Conflictos en el hogar o la falta de apoyo aumentan el riesgo.
Expectativas sociales y académicas pueden ser abrumadoras.

Prevenciones necesarias. Para abordar esta problemática, es esencial implementar medidas preventivas: Incluir programas que enseñen a los jóvenes a gestionar sus emociones y reconocer señales de alerta. Fomentar la comunicación abierta entre jóvenes, familiares y educadores. Garantizar que los jóvenes tengan acceso a profesionales de la salud mental y recursos adecuados. Implementar intervenciones en escuelas para identificar y apoyar a estudiantes en riesgo. El acceso a profesionales de salud mental debe ser garantizado, ofreciendo los recursos adecuados para quienes más lo necesitan. El trabajo conjunto entre las autoridades, las familias, y la sociedad en general es crucial para promover la salud mental y garantizar que los jóvenes reciban el apoyo necesario, previniendo futuras tragedias como la de Jesús Emanuel. La lucha contra el suicidio comienza con la prevención y la sensibilización de todos los actores involucrados.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana