Candidatos judiciales en Coahuila enfrentan restricciones en campañas electorales

Candidatos judiciales en Coahuila enfrentan campañas atípicas: sin publicidad en medios ni financiamiento externo. Redes sociales y trípticos serán sus herramientas clave.
El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso restricciones a las campañas de los candidatos del poder judicial limitando su promoción a redes sociales, trípticos reciclables y visitas domiciliarias, sin permitir publicidad pagada, mítines o apoyo financiero externo, según confirmó Erika Balderas, Vocal Ejecutiva del distrito 03 federal.
Campañas judiciales bajo estricto control del INE
Erika Balderas explicó que, por primera vez en México se celebrarán elecciones para cargos del poder judicial donde los candidatos a magistrados y jueces federales deberán ajustarse a reglas que prohíben contratar publicidad en medios, colocar mantas o recibir financiamiento de partidos o particulares.
“Deben usar recursos propios y materiales reciclables”, detalló durante una conferencia en Monclova. El objetivo, según el INE, es evitar la influencia de dinero ilícito y garantizar equidad.
Los aspirantes solo podrán difundir sus perfiles a través de redes sociales, trípticos físicos y visitas casa por casa. Tampoco está permitido contratar expertos en campañas o aprovechar eventos públicos de partidos. Sin embargo, Balderas aclaró que el INE promoverá a todos los candidatos a nivel nacional mediante espacios oficiales en medios y su plataforma digital “Conóceles”.
Elección histórica con 51 candidaturas en disputa
En el Distrito Judicial 1 de Coahuila, que abarca Monclova, Piedras Negras, San Pedro y Torreón, los votantes elegirán 10 magistrados y 6 jueces entre 27 candidatos a magistraturas y 24 a juzgados.
Las especialidades varían: desde áreas laborales y penales hasta administrativas. “Es un proceso complejo por la diversidad de perfiles requeridos”, admitió Balderas.
El INE supervisará que las campañas cumplan normas éticas. Un caso bajo escrutinio es el de María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a juez en Morelos, quien usó una fotografía considerada inapropiada en su promoción. “Cada irregularidad será revisada por el órgano central”, afirmó la vocal.
Denuncias y transparencia en el proceso
Para garantizar imparcialidad, el INE habilitó un portal de quejas donde ciudadanos pueden reportar violaciones a las reglas. “Cualquier promoción fuera de los canales autorizados será sancionada”, advirtió Balderas.
Además, los candidatos podrán aceptar entrevistas en medios sin costo, siempre que no exista favoritismo.
Noticias del tema