Cáncer infantil en México: Principal causa de muerte en menores de 14 años
![Cáncer Cáncer](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67acf8e251f3c.jpg)
Cada año, alrededor de 280,000 niños y adolescentes entre 0 y 19 años son diagnosticados con cáncer en todo el mundo
El cáncer es la principal causa de muerte por enfermedad en menores de 14 años en México, con entre 5,000 y 6,000 casos nuevos diagnosticados anualmente. Sin embargo, la falta de información y conciencia sobre esta enfermedad puede ocasionar diagnósticos erróneos o demoras en el tratamiento, lo que incrementa la mortalidad y morbilidad de los pacientes.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en los países de ingresos altos, más del 80% de los casos de cáncer infantil se curan, mientras que en las naciones de ingresos medios y bajos la tasa de curación es de alrededor del 20%. Cada año, alrededor de 280,000 niños y adolescentes entre 0 y 19 años son diagnosticados con cáncer en todo el mundo, y en América Latina y el Caribe se estima que unos 30,000 niños se verán afectados anualmente.
Iris Gallardo Gallardo, oncóloga pediatra del Hospital General de México y profesora adjunta de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica que el diagnóstico temprano del cáncer infantil mejora significativamente las probabilidades de supervivencia. Aunque no se puede prevenir el cáncer, detectar la enfermedad en sus primeras etapas es crucial para iniciar un tratamiento adecuado, aunque esto depende del tipo de cáncer.
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra el 15 de febrero, Gallardo destaca la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre este problema de salud pública. Muchos creen erróneamente que el cáncer es exclusivo de los adultos, lo que contribuye a la falta de atención en la detección temprana.
En México, se estima que cada año se detectan entre 5,000 y 6,000 nuevos casos de cáncer en menores de 19 años. Este mal es la primera causa de muerte por enfermedad en menores de 14 años, según la especialista.
La desinformación es uno de los factores principales que causa diagnósticos erróneos o retrasados, lo que aumenta la tasa de mortalidad. Gallardo explica que los síntomas del cáncer infantil pueden confundirse fácilmente con los de otras enfermedades comunes, como dolores de cabeza, fiebre súbita o sangrado nasal, lo que dificulta su diagnóstico temprano.
El cáncer precisa la especialista, es un conjunto de enfermedades caracterizadas por la proliferación anormal de células inmaduras debido a mutaciones genéticas. A menudo, los primeros en notar los signos de alerta son los maestros, quienes observan que los niños se sienten más fatigados, tienen una piel más pálida, o presentan moretones y frecuentes ausencias en la escuela.
El diagnóstico temprano implica un interrogatorio detallado para detectar posibles signos de tumores malignos y descartar otras patologías. Además, cualquier síntoma que no responda a un tratamiento común debe ser motivo de una mayor vigilancia médica.
Gallardo también hace un llamado a no discriminar a los niños y adolescentes con cáncer. Muchos de ellos enfrentan situaciones de bullying debido a cambios en su apariencia, como la pérdida de cabello o peso, o debido a efectos secundarios de los tratamientos, como la disminución de plaquetas o el sangrado. Es importante integrarlos a la sociedad y brindarles el apoyo necesario, pues requieren atención médica inmediata ante cualquier complicación.
Entre los tipos de cáncer más comunes en esta población se encuentran las leucemias agudas linfoblásticas, seguidas por otros tipos de leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas.
Cáncer: Descubren una debilidad en las defensas del cáncer de pulmón
Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard ha identificado una enzima clave en el crecimiento de ciertos tipos de cáncer de pulmón. La enzima, denominada GUK1, desempeña un papel esencial en el metabolismo de las células tumorales, facilitando -- leer más
Noticias del tema