El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Migración Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

California: principal destino de migrantes de México, El Salvador y Guatemala

Migración
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

California consolida su liderazgo como destino migratorio para centroamericanos, con remesas récord a México. 

California recibió la mayor cantidad de migrantes de México, El Salvador y Guatemala en 2025, según el Current Population Survey de la Oficina de Censos de EE.UU. Este fenómeno refleja su atractivo laboral y su histórica comunidad hispana, que representa el 39% de su población.

Los trabajadores mexicanos radicados en el estado enviaron $4,414 millones en remesas a sus familias en el primer trimestre del año, según Banxico. Esto equivale al 22% del total nacional ($19,015 millones), consolidando a California como el principal emisor de remesas hacia México.

Impacto económico y controversias políticas

Las remesas son un pilar para la economía mexicana, superando incluso ingresos por turismo o exportaciones. Sin embargo, el clima político en EE.UU. ha generado tensiones. Protestas en Los Ángeles estallaron tras redadas migratorias, con críticas de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien destacó la contribución de los migrantes a ambas economías.

Mientras, el expresidente Donald Trump respaldó el despliegue de la Guardia Nacional, calificándolo como una "decisión excelente". Analistas como el Cato Institute subrayan que la migración beneficia a las economías, pero el debate sobre políticas restrictivas persiste.

Datos clave y proyecciones

  • Top 3 estados receptores: California, Texas y Florida.

  • Crecimiento de remesas: +7.3% vs 2024 (Banxico).

  • Perfil migrante: 68% trabaja en sectores como agricultura, construcción y servicios.

comentar nota

Migración: Reynosa y Nuevo Laredo reciben a miles de paisanos

Más de 6 mil mexicanos cruzaron las fronteras de Tamaulipas entre el 16 y el 20 de junio para reencontrarse con sus familias en verano. El Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que, en un lapso de cinco días, las fronteras de Tamaulipas recibieron a 6,035 -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana