Banxico reduce su tasa de interés a 9.50% y se desvincula de la Fed en un contexto de desaceleración económica
Sandra GuerraEn su comunicado, Banxico calificó este recorte como un "soplo de aire fresco" para el costo del dinero prestado
El Banco de México (Banxico) ha decidido recortar su tasa de interés en 50 puntos base, pasando del 10% al 9.50%, marcando un cambio significativo en su política monetaria. Este ajuste sigue a cuatro recortes previos de 25 puntos base, y refleja un enfoque más relajado frente a una economía nacional que muestra signos de desaceleración y una inflación que, aunque aún presente, ya muestra señales de alivio.
El recorte fue aprobado por mayoría dentro del banco central, con la excepción del subgobernador Jonathan Heath, quien optó por una reducción de 25 puntos. Esta nueva tasa de fondeo, de 9.50%, no se veía desde septiembre de 2022, cuando estaba en 9.25%, en medio del impacto económico global derivado de la guerra en Ucrania.
Banxico marca su propio rumbo, alejándose de la política de la Fed
Este movimiento llega después de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera mantener sus tasas de interés en un rango de 4.25% a 4.5% la semana pasada, pausando su ciclo de relajación monetaria tras tres recortes consecutivos de 0.25 puntos. Con esta decisión, Banxico se desvincula de la Fed y continúa con su propia estrategia monetaria.
Este ajuste de 50 puntos base es el más significativo desde agosto de 2020, cuando Banxico también recortó de esta magnitud debido a la grave contracción económica causada por la pandemia de Covid-19. En ese momento, México atravesaba una de las crisis más profundas de su historia reciente, lo que obligó a adoptar medidas más agresivas para estimular la economía.
Un "soplo de aire fresco" para la economía mexicana
En su comunicado, Banxico calificó este recorte como un "soplo de aire fresco" para el costo del dinero prestado, en un contexto de desaceleración económica. La política monetaria más relajada llega justo cuando la inflación parece estar perdiendo su resistencia a la baja, con un crecimiento moderado.
En el último informe de política monetaria, el banco central había señalado la posibilidad de considerar ajustes aún mayores a la baja, siempre dentro de un marco de cautela y con una postura restrictiva. Esta disminución de 50 puntos base es un paso en esa dirección, mostrando la flexibilidad de Banxico frente a la situación económica del país.
Inflación en descenso: 3.59% en la primera quincena de enero
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general anual en México se ubicó en 3.69% en la primera quincena de enero de 2025, una disminución respecto al 4.21% con el que cerró el año anterior. Especialmente destacada fue la baja en la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles como los energéticos y los agropecuarios, que se colocó por debajo del 4% con un 3.72%.
Este viernes 7 de febrero, el Inegi publicará el reporte de inflación mensual correspondiente a enero de 2025, lo que permitirá conocer con más detalle si los consumidores enfrentaron una inflación más alta debido a los efectos estacionales propios del primer mes del año.
Noticias del tema