Autos eléctricos y aranceles: temas de relevancia para Coahuila
![Aranceles Aranceles](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67b25fdc0fb57.jpg)
El secretario de Economía en el Estado, Luis Eduardo Olivares Martínez, aseguró que la instalación de agencias de autos asiáticos en la frontera de Coahuila, “no son para exportación”, sino para consumo del mercado local.
En el tema de los aranceles, Olivares Martínez consideró como “muy temprano” para hablar de impactos a directos al sector automotriz del Estado, pero adelantó que se está trabajando con los fabricantes en las estrategias a implementar y consideró que algunas empresas “podrían resistir” la presión a corto plazo.
En todo caso, subrayó que Coahuila está preparado para jugar de la mejor manera “si cambia este nuevo tablero”, por las alternativas como acuerdos internacionales, buscando en todo momento que los números no se vean mermados en materia económica.
Siete agencias
Cuestionado sobre la instalación de la séptima agencia asiática de autos de combustión interna y eléctricos en la principal frontera de Coahuila con el vecino país, subrayó que no son para exportarse a Estados Unidos o Canadá. “Son autos para el consumo local y a buenos precios lo que indica que es una buena opción para los automovilistas de esta frontera y de la zona norte”, expresó. Dijo que la parte de la generación de autos eléctricos va paralelo a la Industria que existe. Coahuila es el estado que más autos eléctricos produce, sin embargo, el mercado de autos no ha sido lo esperado por la infraestructura de cargadores, incluso en Estados Unidos se da esta situación.
El secretario visitó Piedras Negras hace unos días para participar en el Consejo de Seguridad Región Norte. Este 2025, Toyota la marca de automóviles más vendida en el mundo abrirá su primera agencia en Piedras Negras. Será la cuarta ciudad más importante del Estado con puntos de venta, antes en Saltillo, Monclova y la Laguna. Su presencia aumentará el número de agencias de vehículos de Japón, China y Corea, que operan en la frontera de Coahuila. Este mismo año llegará la transnacional BYD, la agencia de autos eléctricos más importantes de China. Toyota se instalará en “Plaza Punto-Tec”, en tanto BYD construye edificio en Heroico Colegio Militar y Periodistas. Se suman a Chirey, Changan y KIA, además de Honda, Nissan con años en este puerto fronterizo. Las agencias estadounidenses Ford, Chevrolet (GM) y Chrysler
Tema aranceles
El secretario de estado confirmó que “siguen alineados” con las empresas y el gobierno federal para conocer cuál será el impacto a las tarifas del acero y aluminio. Sostuvo que hay que esperar las fechas para ver si se aplican, sin embargo, destacó que la situación de Coahuila es sólida y con respeto en posturas o acciones que al final del día “no nos aleje de lo que queremos”.En ese sentido precisó que el estado siga teniendo un desarrollo sustentable “es lo que se desea” En el contexto, Estados Unidos aplicará aranceles del 25% al acero y aluminio, que son productos que se utilizan en la fabricación de vehículos automotores.
Coahuila está cumpliendo. Luis Olivares Martínez aseguró que como estado fronterizo se está en una buena posición, es decir hay buena relación, “somos uno de los estados más seguros del país”, lo que debe ponernos en una posición diferente a otros estados de México.
Dijo que Coahuila sigue trabajando en el tema de seguridad, de infraestructura y en la atracción de inversiones diversas para la economía regional.
Estadísticas
Al menos 30 empresas con proyectos de inversión en Coahuila, decidieron pausar sus planes de forma temporal por la incertidumbre de los aranceles. En la región sureste del estado, podrían perderse hasta 50 mil empleos en el sector productivo automotriz, principalmente en el “cluster” de Ramos Arizpe, según Tereso Medina, secretario de CTM en el Estado. Sostuvo que la economía depende un 80% de las exportaciones, por lo que se hace importantes negociaciones
Aranceles: Los aranceles paralizan a inversionistas y empresas
El impacto de los aranceles va a afectar a los dos países de México y Estados Unidos en su economía. Inversionistas y empresas están paralizadas y en la incertidumbre por la aplicación de aranceles al aluminio y acero a México hasta no saber lo que va a pasar con el costo -- leer más
Noticias del tema