El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aspectos Legales y Operativos fronterizos: prácticas y desafíos en su cumplimiento

Aspectos Legales y Operativos fronterizos: prácticas y desafíos en su cumplimiento
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La franja fronteriza en México, de acuerdo con la ley, abarca un área de 20 kilómetros al interior del país desde la línea internacional. En el estado de Coahuila, esta franja incluye el Río Bravo, que forma el límite natural entre México y los Estados Unidos. Sin embargo, a lo largo de los años, este límite legal no ha sido estrictamente respetado, especialmente en zonas como la garita del 53, un punto clave que ha operado por décadas. Aunque la normativa establece claramente los 20 kilómetros, la práctica en el terreno ha sido distinta. Este fenómeno no es exclusivo de Coahuila, sino que se replica en otros estados fronterizos del país, donde la situación se maneja de manera similar.

El Abogado especializado en temas fiscales y aduaneros, Eduardo Bres abordó esta situación en el contexto de los operativos realizados por la Guardia Nacional en la franja fronteriza. Este tipo de operativos, que se concentran principalmente en la zona donde termina la franja fronteriza, tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de diversas normativas, como las de seguridad y control de mercancías. El Profesionistas destacó que uno de los aspectos más relevantes de este tipo de operativos es el control sobre el cruce de mercancías y vehículos, especialmente cuando no se cuenta con la documentación adecuada. De acuerdo con la ley, al cruzar la franja fronteriza sin la debida documentación, no solo los vehículos, sino también las mercancías pueden ser sujetas a sanciones y multas. La responsabilidad de imponer dichas sanciones recae principalmente en la autoridad aduanera, ya que la función de la Guardia Nacional es esencialmente garantizar la seguridad en la zona, no gestionar las cuestiones fiscales o aduaneras.

Una de las cosas que explicó el Abogado es que en la práctica, cuando un vehículo o mercancía es detectado cruzando la franja fronteriza sin la documentación apropiada, la persona involucrada puede ser remitida a un procedimiento en materia aduanera. En el caso de las mercancías extranjeras, existen dos alternativas para regularizar su situación: una es pagar los impuestos correspondientes de manera definitiva, y la otra es hacerlo de manera temporal. Si no se lleva a cabo este pago, la persona puede ser enviada a un recinto fiscal donde se iniciará un procedimiento para determinar los impuestos omitidos. Este procedimiento puede resultar en cantidades muy grandes de deuda, ya que se consideran impuestos de importación o exportación que no fueron correctamente pagados en su momento.

El abogado también advirtió que, si no se paga la deuda fiscal correspondiente, las autoridades fiscales tienen la facultad de congelar cuentas bancarias y bienes de la persona involucrada hasta que se resuelva la deuda. Este tipo de medidas tiene un impacto considerable, ya que puede afectar gravemente la estabilidad financiera de los ciudadanos y empresas involucradas, además de generar complicaciones legales significativas. En cuanto a los operativos de la Guardia Nacional, Bres resaltó que estos son para la seguridad en la región, pero también subrayó que el control fiscal sobre los cruces de mercancías y vehículos es por la autoridad fiscal. La coordinación entre las autoridades de seguridad y las fiscales es crucial para garantizar que los procedimientos sean cumplidos correctamente y que los ciudadanos no enfrenten sanciones innecesarias o desproporcionadas.

Por otro lado, se mencionó que la instalación de módulos de Banjercito, como el situado cerca de la 47 Zona Militar, ha contribuido a la regulación del cruce de vehículos y mercancías. Este módulo permite que las personas realicen los pagos correspondientes de manera más accesible y oportuna, evitando complicaciones legales y fiscales. Sin embargo, Bres señaló que muchos ciudadanos y comerciantes no están plenamente informados sobre los procedimientos aduaneros, lo que genera confusión y, en algunos casos, sanciones por desconocimiento.

El cruce de la franja fronteriza en Coahuila y en otros estados del norte del país está regido por una serie de normativas que buscan equilibrar la seguridad y el control de mercancías. Aunque la ley establece claramente los límites, en la práctica existen desafíos en su cumplimiento. La coordinación entre las autoridades de seguridad y fiscales, así como la educación y la información al público, serán clave para mejorar la situación y evitar sanciones innecesarias.

 

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana