El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Apoyo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Arquitectura con causa: rediseñan asilo San Vicente de Paúl

Apoyo
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Se dio a conocer el anteproyecto arquitectónico del nuevo asilo de ancianos en Piedras Negras, diseñado por estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas, en respuesta a la urgente necesidad de atención digna a los adultos mayores en situación vulnerable.

La ciudad de Piedras Negras fue escenario de una presentación inspiradora este lunes, con el anuncio oficial del anteproyecto arquitectónico para la remodelación integral del asilo de ancianos San Vicente de Paúl. Esta propuesta no surgió de una firma privada ni de una agencia especializada, sino de un grupo de estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas, quienes asumieron el reto de transformar el cuidado geriátrico a través del diseño.

El proyecto nace como respuesta a una de las problemáticas sociales más sensibles de la región: la atención digna y humanitaria a adultos mayores, especialmente aquellos en abandono o situación de calle.

Proyecto universitario, respuesta a una necesidad urgente

La directora del DIF Municipal, Sonia Anel Pérez de Hoyos, detalló que a través de la Coordinación del Adulto Mayor se atienden casos de personas mayores en situación de abandono. “Hemos intervenido en al menos 10 casos graves en lo que va del año”, indicó.

La funcionaria recordó que esta iniciativa fue impulsada desde el inicio de la administración, cuando el alcalde instruyó dar atención prioritaria a este sector. En una de las primeras revisiones, el equipo visitó el asilo San Vicente de Paúl y encontró condiciones “reprobables”, lo que llevó a tomar acción inmediata.

Tras confirmar que el inmueble pertenece al municipio, se logró un acuerdo con el patronato para ceder legalmente el predio, permitiendo avanzar hacia una renovación integral.

Gestión de recursos y respaldo federal

El municipio obtuvo 30 millones de pesos de recursos federales destinados a la construcción del nuevo edificio. La firma del convenio para liberar estos fondos se encuentra en su etapa final, y el recurso será canalizado a través del Gobierno del Estado, garantizando su correcta aplicación.

Este proyecto marca un precedente en la colaboración entre los niveles de gobierno y la participación universitaria, destacando un modelo de desarrollo urbano y social con enfoque integral.

Estudiantes crean diseño con enfoque humano y funcional

El director de Obras Públicas, Gibran González, explicó que la idea de involucrar a universidades surgió en reuniones de planeación, y fue la Universidad Vizcaya la que respondió con entusiasmo. A través de un concurso interno, se seleccionó el anteproyecto que ahora es revisado por personal técnico para su transformación en proyecto ejecutivo.

Durante la presentación, Emanuel Ricardo Gámez Castro, uno de los estudiantes creadores, explicó que el objetivo fue crear un espacio integral que garantice el bienestar físico, emocional y social de los adultos mayores. “Buscamos que este nuevo asilo brinde seguridad, accesibilidad, convivencia, buena alimentación, atención médica, y espacios adecuados para la recreación y el descanso”, puntualizó.

Un asilo moderno con visión integral

El nuevo asilo estará ubicado en el mismo terreno del actual inmueble, junto al panteón Santo Cristo, y contará con una superficie total de 2,040 metros cuadrados. Incluirá:

  • Área de recepción y sala de espera

  • Sala de visitas y cafetería

  • Zona administrativa

  • Comedor y cocina

  • Talleres y espacios recreativos

  • Dormitorios con baños y regaderas

  • Cuarto de blancos y lavandería

  • Enfermería y consultorios médicos

  • Jardines interiores y áreas de descanso

El diseño arquitectónico contempla la accesibilidad universal, integrando rampas, iluminación natural, ventilación cruzada, y distribución eficiente de espacios que favorecen la movilidad y la interacción social.

Un modelo que podría replicarse

Este proyecto representa más que una intervención arquitectónica. Es un modelo de participación ciudadana, universitaria y gubernamental que atiende a uno de los sectores más desprotegidos de la sociedad. Su enfoque no solo es físico, sino también emocional y humano, al procurar un entorno que dignifique la última etapa de vida de las personas mayores.

Las autoridades municipales y estatales no descartan replicar este esquema en otras regiones del estado, integrando a más universidades y promoviendo el trabajo interdisciplinario en favor de los sectores vulnerables.

La remodelación del asilo San Vicente de Paúl no solo representa una mejora en infraestructura, sino un cambio de paradigma en la forma en que la sociedad cuida a sus adultos mayores. Con el talento joven al frente, el respaldo del gobierno y una visión solidaria, Piedras Negras da un paso firme hacia una atención geriátrica digna, funcional y humana.

comentar nota

Apoyo: La Fundación Bravitos de Corazón entregó uniformes al equipo infantil Panchitos Jr.

La Fundación Bravitos de Corazón reafirma su compromiso con el deporte infantil con la entrega de uniformes al equipo Panchitos Jr., participante activo de la liga local. Con el firme compromiso de seguir apoyando a la niñez a través del deporte, la Fundación Bravitos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana