El Tiempo de Monclova

MÉXICO Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aranceles de EE.UU. profundizan recesión técnica en México

Aranceles
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Economista prevé impacto severo en sector automotriz pero descarta crisis económica.

Las medidas arancelarias de Estados Unidos agudizarán la recesión técnica que México enfrenta, con efectos directos en los sectores automotriz, acerero y electrónico. El doctor en economía por la Universidad de Glasgow, Francisco Antonio Serrano Camarena, pronosticó que el país camina hacia un tercer trimestre consecutivo de crecimiento negativo, aunque descartó un escenario de crisis económica.

Añadió que con el diseño actual de los aranceles uno de los principales problemas radica en el cálculo del contenido regional en los automóviles fabricados en México. Según explicó, si un vehículo tiene un 70% de componentes estadounidenses, se beneficiará de menores impuestos, pero los autos fabricados en Coahuila que contienen hasta un 60% de componentes mexicanos, podrían verse gravemente afectados.

“Un carro que cuesta 50 mil dólares, con todos los aranceles nuevos, estaría pagando entre 15 y 20 mil dólares más de precio y con ello prácticamente saldrían del mercado”, afirmó el experto.

El impacto no solo afectaría a los consumidores, sino también a las proveedoras de la industria automotriz, que podrían decidir mudarse a Estados Unidos, buscando recuperar sus márgenes de ganancia. A pesar de esto, Serrano Camarena descartó la posibilidad de una pérdida significativa de empresas en México, ya que el mercado mexicano sigue siendo atractivo para la producción.

Riesgos para Estados Unidos y la migración laboral

Indicó que un factor que podría complicar la situación de Estados Unidos es la falta de mano de obra suficiente para reemplazar la producción que actualmente se realiza en México.

Según el economista que es catedrático de la UAdeC y asesor de la Canacintra, el presidente Trump ha comenzado a contemplar la posibilidad de una migración controlada para satisfacer las necesidades laborales de su país.

“Trump sabe que Estados Unidos no tendrá suficiente capacidad laboral para cubrir los vacíos que dejarán las empresas que se irán de otros países del mundo”, indicó.

Este escenario implica que, a mediano plazo, Estados Unidos podría verse forzado a importar productos de otros países, lo que afectaría su economía en términos inflacionarios.

Consideró que los aranceles no durarán ni siquiera dos años porque el propio mercado laboral del vecino país hará estallar la producción a través de lo que, en términos de economía, se denomina oferta y demanda agregada.

El futuro del comercio internacional y el impacto en México

Por otro lado, Serrano Camarena advirtió que México debe explorar otros mercados internacionales, pues el país está perdiendo su posición como principal socio comercial de Estados Unidos.

En este contexto, sugirió que los mexicanos podrían verse obligados a aprender nuevos idiomas para abrir puertas a otros mercados.

El economista también mencionó los efectos territoriales y sectoriales que podrían observarse en México debido a los cambios en la política comercial de Estados Unidos. Estados como San Luis Potosí y las regiones del Bajío podrían enfrentar consecuencias debido a su alta dependencia de las exportaciones hacia el país vecino y también lugares como Piedras Negras podrían experimentar afectaciones debido a la cadena de suministro de autopartes que cruza entre ambas naciones.

Francisco Antonio Serrano Camarena se refirió a las políticas arancelarias de Donald Trump como un enfoque “mercantilista” que ha demostrado no ser efectivo a largo plazo. “Este enfoque fue popular a fines del siglo pasado, pero ya no funciona. Los aranceles tienen efectos negativos que en afectarán a la economía de Estados Unidos pero que mientras duren empobrecerán a los países más afectados como India”.

“Se trata también de una sacudida natural de los sistemas. Los sistemas capitalistas tienen sus altibajos. Es un proceso que permite eliminar a las empresas ineficientes y hacer que el mercado laboral sea más eficiente”, explicó. A largo plazo, se espera que algunos sectores se vean fortalecidos, aunque a costa de una mayor concentración de riqueza en las industrias y países con más capital, concluyó.

comentar nota

Aranceles : Trump presiona a la FED para recortar tipos de interés en 2025

Donald Trump presiona a la Reserva Federal para recortar tasas, mientras Powell advierte sobre inflación y aranceles. Claves del enfrentamiento. El presidente Donald Trump instó este viernes (04.04.2025) a Jerome Powell, titular de la FED, a reducir los tipos de interés, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana