Aranceles de Donald Trump pega a las cervezas en envase de aluminio
Aplica arancel del 25% a todas las bebidas enlatadas de este tipo y latas de aluminio

Torreón, Coahuila, a 03 de abril de 2025.- Nueva disposición de aranceles impuestos por Donald Trump pega a la industria cervecera por la aplicación del 25% para el acero y el aluminio por lo que los botes de cerveza y todo lo que se empaque con aluminio se verá afectado en esa proporción.
Esta medida, que entrará en vigor este viernes 4 de abril, podría impactar en la industria cervecera y en los consumidores finales, informó Fidel Villanueva, presidente de la Cámara de Comercio de Torreón.
México se verá afectado por la decisión de la administración estadounidense, siendo uno de los principales proveedores de este material.
“Se dice entonces que la cerveza resultó afectada con el arancel, tomando en cuenta que el 85 por ciento de este producto que importa Estados Unidos es de México, por lo que ahí podría haber una afectación, porque esos aranceles se van tener que verse afectado en el costo y que ciertas empresas lo reflejan y ciertas no”, explicó.
Por esa razón, dijo que todos los comerciantes adheridos a la Cámara de Comercio de Torreón tienen la misma cultura, “vemos cómo el consumidor final es el menos afectado, de qué manera, pues yo veo cómo mi cadena de valor alguien absorba de ese arancel, yo absorbo cierto arancel y en ese sentido mi margen se reduce y de alguna forma se ve reflejado lo menos posible ante el consumidor y es lo que queremos hacer y afortunadamente todos los de esta organización estamos en la misma sintonía”.
En ese sentido, Fidel Villanueva calificó a México como el menos afectado en el tema de los aranceles fue México, en ese sentido representa para este país un respiro informó el presidente de la Cámara de Comercio de Torreón, ya que se aplicará un 0 por ciento para las mercancías originales.

“Para las mercancías no originarias, son el 25 por ciento y las de mercancías energéticas y fertilizantes que no son originales el 10 por ciento, ahí dice que al terminarse los aranceles punitivos, que son para equilibrar las condiciones de negociación, las mercancías no originarias tendrían un arancel del 12 por ciento”. informó.
El 25 por ciento de aranceles para automóviles en la proporción de los componentes no estadounidenses, quiere decir que los que entran en el TMEC no se afectan y cuáles son los más afectados en este caso, los automóviles chinos, los automóviles que son de otro país.
“Pues en ese sentido vemos cómo a Singapur le aplican el 10%, a Nicaragua el 18%, a Corea del Sur el 25%., vemos que a Japón incluso le aplican el 24%, entonces de alguna forma ha funcionado la estrategia que se ha estado diseñando en equipo con el gobierno federal, gobierno del estado y gobierno municipal.
Entonces lo que sigue es impulsar el mercado interno, “estamos promoviendo nuestra cadena de valor que va a ser muy difícil nosotros sustituir lo tenemos con Estados Unidos, porque era de un 80% del comercio con ellos, pero la verdad esa es la acción principal y lo importante es lograr el menor impacto sea hacia el consumidor”.
economía: 'Soy el primer comprador': Trump muestra su nueva y polémica visa
Donald Trump reveló un prototipo de visa premium con su imagen, destinada a inversionistas adinerados. Promete lanzamiento en dos semanas y beneficios económicos. El presidente de Estado Unidos presentó a bordo del Air Force One una nueva visa premium con su rostro, dirigida -- leer más
Noticias del tema