Aranceles de 25% a acero y aluminio golpearán al sector de autopartes, advierten empresarios
![Economía Economía](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67ab9a2f410b6.jpg)
El impacto de los gravámenes para la industria automotriz mexicana sería del 1.5% del PIB manufacturero en este sector, de acuerdo con la Industrial Nacional de Autopartes.
El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que establece un arancel universal de 25% al acero y aluminio. De acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), con esta medida, los estados del país que se verían más afectados serían Coahuila, Guanajuato y Nuevo León.
Coahuila, Nuevo León y Guanajuato
“De aplicarse, los posibles impactos de los aranceles serían: aumento de costos en las cadenas de suministro; desaceleración del nearshoring y de la inversión extranjera; caída de las exportaciones y de la participación del sector automotriz en el PIB manufacturero; riesgos para el empleo en México y Estados Unidos; distorsión del T-MEC y pérdida de competitividad de la región de Norteamérica frente a Europa y Asia”, explicó Gabriel Padilla, director general de la INA, durante conferencia de prensa virtual conjunta con la AMDA y la AMIA.
Impacto de 1.5%
Padilla subrayó que el impacto de estos aranceles para la industria automotriz mexicana sería del 1.5% del PIB manufacturero en este sector, por lo que los gravámenes de 25% difícilmente podrían ser absorbidos por la planta manufacturera de México.
Economía : Anuncian programas de Mejora Coahuila
Como parte de las acciones impulsadas por Mejora Coahuila, el coordinador municipal Ulises Cárdenas informó sobre las iniciativas que se están llevando a cabo en el municipio y los planes previstos para los próximos meses. Uno de los anuncios más relevantes es el inicio -- leer más
Noticias del tema