El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aranceles a China impactan en unidad médica de Johnson & Johnson

Aranceles
Alondra Arriaga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Johnson & Johnson estima $400 millones en costos por aranceles en 2024, impactando su división médica. Analizan medidas para mitigar el golpe financiero.

Johnson & Johnson proyecta $400 millones en costos este año por aranceles comerciales, según reveló su director financiero, Joseph Wolk, durante una conferencia con analistas. Los gravámenes afectan principalmente a su unidad de tecnología médica, con impactos derivados de los conflictos entre EE.UU., China, Canadá y México. La compañía advierte riesgos en la cadena de suministro si se extienden los aranceles a productos farmacéuticos.

La multinacional sanitaria Johnson & Johnson enfrenta un aumento en sus costos operativos debido a los aranceles impuestos por EE.UU. y las represalias comerciales de China. Joseph Wolk confirmó que la cifra estimada incluye los gravámenes sobre aluminio, acero y productos médicos, aunque excluye posibles tarifas a fármacos, actualmente bajo investigación por el gobierno estadounidense.

La unidad de tecnología médica, que produce dispositivos quirúrgicos y equipos hospitalarios, será la más afectada. Wolk destacó que los contratos vigentes limitan su capacidad para trasladar estos costos a los precios, lo que podría reducir márgenes de ganancia.

Riesgos en la cadena de suministro

Joaquin Duato, director general de la compañía, alertó que extender los aranceles a medicamentos podría generar escasez y disrupciones en el abastecimiento. "La mejor solución no son los aranceles, sino incentivos fiscales para relocalizar la producción", afirmó.

Como medida preventiva, Johnson & Johnson invertirá $55 mil millones en los próximos cuatro años para fabricar sus medicamentos avanzados en suelo estadounidense, reduciendo dependencia de importaciones.

Los aranceles analizados forman parte de la política comercial de EE.UU. hacia China y otros socios. La empresa señaló que, aunque negocia con proveedores para absorber parte del impacto, la incertidumbre regulatoria sigue siendo un desafío.

comentar nota

Aranceles: Trump baja aranceles: Reino Unido evita una guerra comercial

El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió el libre comercio en una llamada con Donald Trump, mientras ambos países aceleran negociaciones. Keir Starmer, primer ministro británico, y Donald Trump, presidente de EE.UU., mantuvieron este viernes una llamada telefónica -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana