Apología del delito en Jalisco: qué es y cuáles son las penas

La proyección de ‘El Mencho’ durante un concierto en Jalisco generó una investigación por apología del delito. Te explicamos qué dice la ley y casos similares.
La Fiscalía de Jalisco investiga la proyección de imágenes del líder criminal ‘El Mencho’ durante un concierto de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex, analizando si el hecho constituye apología del delito. El incidente, ocurrido recientemente en Guadalajara, podría configurar un delito, ya que la ley penal castiga la exaltación de crímenes o criminales.
El incidente y la reacción legal
La proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto del grupo Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex, ha generado una investigación por posible apología del delito. Las autoridades de Jalisco analizan si el hecho viola el Código Penal, que sanciona la exaltación de conductas criminales.
Este caso se suma a una serie de incidentes en Jalisco donde se ha cuestionado la glorificación de la violencia y el narcotráfico, pese a los llamados de las autoridades a evitar discursos que la fomenten.
¿Qué es la apología del delito?
Según el artículo 208 del Código Penal Federal, la apología del delito consiste en ensalzar públicamente un crimen o a sus autores, ya sea mediante discursos, imágenes o expresiones artísticas. En Jalisco, este delito se castiga con uno a seis meses de prisión (artículo 142 del Código Penal estatal).
Ejemplos claros son los narcocorridos, series o eventos que romantizan la vida criminal. En este caso, la proyección de ‘El Mencho’ —uno de los narcotraficantes más buscados— podría configurar este delito.
Casos anteriores en Jalisco
Uno de los casos más conocidos es el del cantante Gerardo Ortiz, detenido en 2016 en Zapopan por el video de "Fuiste Mía", donde se mostraba el asesinato de una mujer. La Fiscalía consideró que el material incitaba violencia de género y lo vinculó a propiedades usadas por el CJNG. Ortiz fue liberado tras pagar una fianza.
Además, en 2023, Ortiz admitió vínculos con un promotor acusado de lavar dinero para el CJNG, lo que reavivó el debate sobre el límite entre el arte y la apología criminal.
¿Qué sigue en la investigación?
La Fiscalía de Jalisco determinará si los organizadores del concierto incurrieron en apología del delito. De comprobarse, podrían enfrentar sanciones económicas o penales.
Este caso reabre la discusión sobre cómo regular expresiones culturales sin vulnerar la libertad artística, pero evitando la glorificación del crimen organizado.
Noticias del tema