Ahora Honda trasladaría parte de producción a EU

En el caso de que entren en vigor los aranceles del 25% a México y Canadá, Honda Motor ha considerado trasladar parte de la producción a EU
En el caso de que entren en vigor los aranceles del 25 por ciento del Presidente Trump a México y Canadá el 1 de marzo, Honda Motor ya ha considerado tomar medidas de corto plazo como trasladar parte de su producción a Estados Unidos, dijo Shinji Aoyama, director y vicepresidente ejecutivo de la armadora japonesa.
Analistas
En una conferencia con analistas para revisar los resultados financieros de la compañía, dijo que por lo pronto han acelerado los envíos de vehículos de manufactura mexicana y canadiense al mercado estadounidense, una acción a la que llamó de corto plazo.
Refirió que alrededor de un tercio de los automóviles Honda vendidos en el mercado estadounidense se importan de Canadá y México.
A corto plazo.
"En este momento, lo que también podríamos hacer a corto plazo es reorganizar la mezcla de productos de la producción (entre las plantas ubicadas en Norteamérica)", manifestó.
"Tenemos posibles acciones y consideraciones a corto, mediano y largo plazo, pero no las vamos a ejecutar en este momento ninguna", acotó.
Por aranceles del 25%
Aoyama estimó que los aranceles del 25 por ciento de Trump a las importaciones canadienses y mexicanas, que desencadenarían acciones de represalia, le costarían a la compañía unos 4 mil 600 millones de dólares en un año.
"Supongamos que el costo de esos autos es de 30 mil dólares cada uno y luego se les aplica un arancel del 25 por ciento sobre esa cantidad de dinero.
De esa manera, se puede calcular el impacto de los aranceles en los autos, además de pensar en otros, como en los aceros y aluminios", explicó al respecto Eiji Fujimura, director financiero de Honda.
Economía : Aranceles obligan a reforzar la seguridad en México
La presión que se ejerce busca que el país adopte medidas con firmeza. La inseguridad en México no ha mejorado a nivel nacional, lo que hace suponer que los aranceles impuestos a las exportaciones de acero y aluminio forman parte de una estrategia para combatir el tráfico -- leer más
Noticias del tema