El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

AHMSA enfrenta nueva sanción durante su proceso de quiebra

Economía
Redacción / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La comisión Nacional Bancaria y de Valores, impuso una multa millonaria a Altos Hornos de México por difundir información falsa durante su proceso de liquidación, complicando su ya frágil situación financiera.

La situación financiera de Altos Hornos de México (AHMSA), una de las empresas siderúrgicas más grandes de México, continúa complicándose en medio de su proceso de liquidación. En esta etapa crítica, donde la empresa busca vender sus activos para hacer frente a sus deudas y liquidar a sus trabajadores, se ha sumado una nueva dificultad: una sanción impuesta por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Multa por difusión de información falsa. La CNBV, encabezada por Jesús de la Fuente Rodríguez, impuso a AHMSA una multa de 2 millones 688,600 pesos. La razón de esta sanción se debe a que la empresa difundió información falsa durante el año 2021, cuando se encontraba en medio de un proceso legal y un concurso mercantil que eventualmente llevaría al cierre de la empresa.
En ese año, AHMSA había informado públicamente sobre los acuerdos alcanzados con Pemex respecto a sus deudas y también sobre la situación de sus subsidiarias tanto en México como en Estados Unidos. Sin embargo, la CNBV determinó que esta información no era veraz, lo que provocó que se le impusiera esta multa, la cual agrava aún más su ya complicado panorama económico.

El Proceso de Liquidación. En paralelo a la sanción, AHMSA sigue adelante con su proceso de liquidación. A pesar de las dificultades, el síndico encargado del proceso, Víctor Manuel Aguilera, compareció ante el Senado de la República el martes pasado, donde dio a conocer que ya existen entidades interesadas en adquirir los activos remanentes de la empresa. 
Sin embargo, destacó que los aranceles impuestos por Donald Trump podrían afectar la venta de estos activos, lo que podría retrasar o complicar aún más el proceso. Otro dato relevante es el alto costo de mantenimiento de las instalaciones de AHMSA, que asciende a unos 30 millones de pesos mensuales. Estos gastos incluyen el pago a guardias de seguridad, empleados administrativos y costos de energía, lo que supone una carga significativa para la empresa, que intenta reducir sus gastos mientras mantiene en operación parte de sus activos.

Banco Bancrea También Sufre Sanciones. Por otro lado, la CNBV también dio a conocer sanciones significativas a Banco Bancrea, una financiera de San Pedro Garza García, Nuevo León, fundada por la familia Clariond. La multa más grande, de 2.89 millones de pesos, se debió a incumplir con las obligaciones relativas al Coeficiente de Cobertura de Liquidez durante el año 2022. Esta sanción refleja una deficiencia en la capacidad del banco para cumplir con las normativas que aseguran su solvencia financiera. Además de esta infracción, el banco incurrió en otras omisiones, como el incumplimiento de obligaciones relacionadas con la Administración Integral de Riesgos y la operación con registros contables incorrectos. Estas irregularidades generaron sanciones adicionales que ascienden a 8.77 millones de pesos en total.

Perspectivas futuras. El panorama para Altos Hornos de México es incierto. A pesar de la posible venta de sus activos, la empresa continúa enfrentando grandes obstáculos, tanto económicos como regulatorios. La multa impuesta por la CNBV, junto con la carga de sus altos costos operativos, refleja la complejidad del proceso de liquidación que está atravesando.
En cuanto a Banco Bancrea, las sanciones que ha recibido reflejan la creciente presión sobre las instituciones financieras en México para cumplir con las estrictas normativas del sector, lo que pone de manifiesto la vigilancia constante de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sobre el cumplimiento de las regulaciones en el país.
Por ahora, AHMSA y Bancrea seguirán enfrentando dificultades, y se espera que en los próximos meses surjan más detalles sobre cómo se desarrollarán estas situaciones. La resolución de ambos casos marcará un precedente importante en el manejo de grandes quiebras y sanciones en el sector financiero y empresarial mexicano. 
La multa impuesta a Altos Hornos de México por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sí puede proceder incluso si la empresa se encuentra en un proceso de concurso mercantil de quiebra. Sin embargo, hay varios factores a tener en cuenta sobre cómo se manejará esta situación:

1. El Proceso de Concurso Mercantil y las Sanciones Administrativas. El concurso mercantil tiene como objetivo principal resolver la situación financiera de una empresa, reorganizando sus deudas o liquidando sus activos. Este proceso, que está regulado por la Ley de Concursos Mercantiles, se enfoca en los intereses de los acreedores y la preservación de los activos de la empresa. 
Sin embargo, este proceso no exime a la empresa de cumplir con otras obligaciones legales, incluidas las sanciones administrativas como la multa impuesta por la CNBV.
En términos simples, el concurso mercantil se ocupa de la reestructuración financiera de la empresa y de las deudas contraídas con los acreedores, pero no paraliza ni elimina las sanciones legales impuestas por otras autoridades, como la CNBV. La multa es una sanción independiente del concurso              mercantil.

2. Suspensión de Acciones Legales durante el Concurso Mercantil. Es cierto que en un proceso de concurso mercantil, se suelen suspender las demandas civiles o mercantiles que busquen la ejecución de deudas, ya que la empresa está bajo la protección del juez del concurso. Sin embargo, las sanciones administrativas como la multa de la CNBV no están sujetas a esta suspensión, ya que son medidas regulatorias relacionadas con el cumplimiento de la ley y no con la deuda empresarial en sí misma.
Además, la CNBV tiene la facultad para imponer sanciones en virtud de la ley, independientemente de la situación financiera de la empresa.

3. El Rol del Síndico en el Proceso de Concurso Mercantil. Durante el concurso mercantil, un síndico es nombrado para administrar los bienes y activos de la empresa. El síndico tiene la responsabilidad de gestionar la liquidación de los activos o la reestructuración financiera. Si bien el síndico puede negociar deudas y acuerdos con los acreedores, no tiene la autoridad para cancelar o anular multas administrativas impuestas por autoridades como la CNBV. Por lo tanto, la multa debe ser pagada, y si no se paga, podría afectar el proceso de liquidación de los activos.

 

comentar nota

Economía: México se convierte para el tema del Nearshoring, en punto estratégico para países con problemas arancelarios con EU

Tan sólo por  ser vecino de la economía más grande del mundo, entonces bajo ese esquema hay un área de oportunidad. Torreón, Coahuila, a de abril de 2025.-  En el tema de los aranceles, a pesar de no ser una buena acción, a diferencia de otros países del mundo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana