Aeropuerto de Monterrey crece 17.8% en pasajeros en mayo

El Aeropuerto de Monterrey lideró el crecimiento de OMA con un alza de 17.8% en mayo, compensando caídas en otras terminales del grupo.
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) reportó un incremento del 6.9% en el tráfico de pasajeros durante mayo de 2025, impulsado principalmente por el buen desempeño del Aeropuerto Internacional de Monterrey, que creció 17.8% en comparación con mayo de 2024.
OMA, que opera 13 aeropuertos en México, informó que el Aeropuerto Internacional de Monterrey movilizó a 1 millón 301 mil 933 pasajeros en mayo de 2025, lo que representa un alza anual de 17.8%. Este rendimiento fue crucial para lograr que el grupo registrara una subida total de 6.9% en su tráfico de pasajeros mensual.
Entre enero y mayo de este año, Monterrey acumuló un flujo de 5 millones 966 mil 933 pasajeros, lo que equivale a un crecimiento del 19.7% en comparación con el mismo periodo de 2024.
El tráfico internacional en la terminal aérea regiomontana mostró una variación positiva de 19.5%, mientras que el nacional creció 5.1%. Aunque porcentualmente el impulso mayor fue internacional, en términos nominales los vuelos nacionales aportaron dos terceras partes de los 150 mil pasajeros adicionales atendidos.
Desempeño mixto en otros aeropuertos
El sólido crecimiento de Monterrey contrastó con los resultados de otras terminales clave del grupo. El aeropuerto de Culiacán reportó una baja del 10.4%, Ciudad Juárez retrocedió 7.7%, y Mazatlán cayó un 9.8%.
En conjunto, Monterrey, Culiacán, Ciudad Juárez y Chihuahua concentran el 77.2% del tráfico total de OMA. Mientras Monterrey mostró un desempeño positivo del 16.1%, los otros tres aeropuertos tuvieron reducciones del 10.0%, 7.9% y 1.1%, respectivamente.
A pesar de estas caídas regionales, OMA acumula siete meses consecutivos de crecimiento en el tráfico nacional y total, así como 18 meses al alza en el tráfico internacional.
Factores clave del crecimiento y perspectiva
Analistas de Monex calificaron como positivo el desempeño del grupo durante mayo, destacando la fortaleza de Monterrey como factor de compensación ante los desafíos del tráfico doméstico.
De acuerdo con el análisis financiero, el grupo enfocará sus próximos meses en la optimización del flujo operativo, la atracción de negocios por el nearshoring, y el mantenimiento preventivo de aeronaves Airbus. También influirán factores como el desempeño económico nacional e internacional.
OMA continuará su estrategia operativa en sus 13 terminales: Acapulco, Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua, Durango, Mazatlán, Monterrey, Reynosa, San Luis Potosí, Tampico, Torreón, Zacatecas y Zihuatanejo.
Optimización y posicionamiento digital
Este crecimiento sostenido, en especial en Monterrey, posiciona a OMA como uno de los grupos aeroportuarios con mejor desempeño del país. La consistencia de sus resultados mensuales mejora sus perspectivas en mercados e inversiones, atrayendo la atención de actores del sector transporte y aviación.
Para inversionistas, autoridades y usuarios, la evolución del tráfico aéreo en México representa un indicador clave de recuperación económica, competitividad logística y demanda turística.
Noticias del tema